Óxido de cobalto(II)

 
Óxido de cobalto(II)
General
Otros nombres Monóxido de cobalto
Fórmula molecular CoO
Identificadores
Número CAS 1307-96-6[1]
Número RTECS GG2800000
ChemSpider 8117730
PubChem 9942118
InChI
InChI=InChI=1S/Co.O/q+2;-2
Key: IUYLTEAJCNAMJK-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Cristales verde-rojizos/Polvo negro-grisáceo
Masa molar 74,9326 g/mol
Punto de fusión 1933 °C (2206 K)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

El óxido de cobalto(II), es un compuesto con la fórmula química CoO. Se trata de un monóxido inorgánico con apariencia verde oliva o rojiza en su forma cristalina, así como también, pueden encontrarse muestras de esta sustancia como polvo de color grisáceo o negro.[2]​ Se utiliza ampliamente en la industria de la cerámica como un aditivo para crear esmaltes de variados colores, así como en la industria química para la producción de sales de cobalto.

Estructura y propiedades

Los cristales de CoO adoptan la estructura de la periclasa con una constante de red de 4,2615 Å.[3]

Es un material antiferromagnético por debajo de 16 °C.[4]

Preparación

El cobalto (II y III) se descompone en óxido de cobalto(II) a 950 °C, de acuerdo a la siguiente reacción:[5]

2 Co3O4 → 6 CoO + O2

Aunque se encuentra disponible comercialmente, el óxido de cobalto(II) se puede preparar en el laboratorio por electrólisis de una solución de cloruro de cobalto(II).[6]

CoCl2 + H2O → CoO + H2 + Cl2

Además, es posible sintetizarlo por precipitación del hidróxido, seguido por descomposición térmica:

CoX + 2NaOH → Co(OH)2 + Na2X

Co(OH)2 → CoO + H2O

Reacciones

El óxido de cobalto(II) reacciona naturalmente con ácidos minerales para formar las correspondientes sales de cobalto:

CoO + 2HX → CoX2 + H2O

Aplicaciones

El óxido de cobalto(II) ha sido usado durante siglos como un agente colorante en la industria cerámica. El aditivo proporciona un profundo tono de azul llamado azul cobalto. También se utiliza para fabricar el vidrio azul cobalto, también se utiliza en baterías de celulares por su alta capacidad energética.

Véase también

Referencias

  1. Número CAS
  2. «Safety (MSDS) data for cobalt oxide». The Physical and Theoretical Chemistry Laboratory, Oxford University. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2010. Consultado el 11 de noviembre de 2008. 
  3. Silinsky, P. S.; Seehra, Mohindar S. (1981). «Principal magnetic susceptibilities and uniaxial stress experiments in CoO». Physical Review B 24: 419. doi:10.1103/PhysRevB.24.419. 
  4. Kannan, R.; Seehra, Mohindar S. (1987). «Percolation effects and magnetic properties of the randomly diluted fcc system CopMg1-pO». Physical Review B 35 (13): 6847. doi:10.1103/PhysRevB.35.6847. 
  5. Crescentini, Lamberto;James, Leonard E; Fisher, William B. (1983). «Process for making a cobalt oxide catalyst». “Importancia del microscopio en el análisis de pelos en la criminalística y criminología”. (4389339). 
  6. Kern, S. (1876). J. Chem. Soc.: 880. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Cobalt(II) oxide» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q411283