Alarde

Se llama alarde a la muestra o reserva que se hacía de los soldados y de sus armas y la revista que se les pasaba.

Así se llamaba la revista que pasaba el rey o la persona por él encargada a:

  • Duques
  • Condes
  • Ricoshombres
  • Caballeros
  • Escuderos
  • Vasallos

que disfrutaban tierras o acostamiento, para saber si tenían los caballos o armas necesarias y si estaban dispuestos a entrar en campaña en el instante que se les convocasen. Se efectuaba el día 1 de marzo.

Posteriormente se llamaron alardes a las revistas que tenían por objeto conocer el estado de las tropas y premiar a las mejor disciplinadas e instruidas.

En el romancero

Bravonel, por despedida
Y en servicio de su dama
Hizo alarde de su gente
Un martes por la mañana

(Romancero).

Otros usos

  • Fiestas de Fuenterrabía (Guipúzcoa), España.
  • Fiestas de Irún (Guipúzcoa), España.
  • También se usa para referirse a hacer ostentación de una cosa.

Fuentes

  • Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, 1887-90, Montaner i Simon Editores.
  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4348612
  • Wd Datos: Q4348612