Anastatica hierochuntica

 
Rosa de Jericó

A. hierochuntica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Anastaticeae
Género: Anastatica
L.
Especie: A. hierochuntica
L.
[editar datos en Wikidata]
La rosa de Jericó debe su nombre a su "perpetuo renacimiento", como la ciudad bíblica de Jericó, que nunca dejó de renacer de sus cenizas. Cuando la humedad es insuficiente, se seca y parece muerta.
Rosas de Jericó en la meseta de Gilf Kebir, Egipto

Anastatica es un género monotípico de fanerógamas perteneciente a la familia Brassicaceae. Su única especie: la rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica), es una pequeña hierba anual de color gris que rara vez crece por encima de los 15 centímetros de altura y tiene diminutas flores blancas. Es una planta rodadora[1][2][3]​ capaz de expandirse y retraerse higroscópicamente. Sin embargo, no es una verdadera planta de la resurrección,[2]​ porque los tejidos muertos de la planta no reviven y no se vuelven verdes.

No debe confundirse con Selaginella lepidophylla, que es una especie de licofita que habita en América y se comercializa bajo el mismo nombre

Detalle de la planta en su hábitat.
Planta seca.

Distribución

La Anastatica se puede encontrar en zonas áridas de Oriente Próximo y del desierto del Sahara, incluyendo partes del Norte de África y regiones de Israel, Egipto, Irán, Líbano, Irak, Siria, Jordania, Pakistán y la India.[4][5]​ No crece de forma nativa en la ciudad de Jericó.

Descripción

Es una planta con gran resistencia a la desecación. Sus ramas tienen la propiedad de contraerse con la sequedad, permaneciendo cerradas y secas durante años, volviendo a abrirse con la humedad o al contacto con el agua, recobrando su frescor. Sus raíces son muy pequeñas y en estado latente, cuando ha pasado por un periodo seco, adquiere forma prácticamente esférica, formada por sus hojas recogidas siendo inapreciable el tamaño de las raíces que apenas sobresalen de esta formación. Por ello es fácil que el propio viento la arranque, levante y la arrastre grandes distancias, convirtiéndolas en viajeras a través de estepas y desiertos y diseminando sus semillas.[6]

El proceso de secado y reverdecimiento es reversible y se puede repetir muchas veces. La capacidad de la planta para hacer esto se atribuye a la presencia de trehalosa,[7]​ un azúcar disacárido involucrado en varios mecanismos de criptobiosis.[8]

Curiosidades

La historia cuenta que antiguamente los comerciantes de esta ciudad las traían de Arabia como preciados talismanes para bendecir sus casas y negocios.

Taxonomía

Anastatica hierochuntica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 641. 1753.[9]

Sinonimia
  • Anastatica littoralis Salisb.
  • Myagrum hierochunticum (Crantz) Crantz[10]

Véase también

Referencias

  1. William Francis Ganong (1921). A Textbook of botany for colleges. MacMillan Co. p. 604.  página 359
  2. a b James A. Duke; Peggy-Ann K. Duke; Judith L. duCellie (2007). Duke's Handbook of Medicinal Plants of the Bible. CRC Press. p. 552. ISBN 978-0-8493-8202-4.  páginas 36-37
  3. G. E. Wickens (1998). Ecophysiology of Economic Plants in Arid and Semi-arid Lands. Springer. p. 343. ISBN 3-540-52171-2.  páginas 204-205
  4. Anastatica hierochuntica in Flora of Pakistan @ efloras.org
  5. Friedman, Jacob; Zipporah Stein (Marzo de 1980). «The Influence of Seed-Dispersal Mechanisms on the Dispersion of Anastatica Hierochuntica (Cruciferae) in the Negev Desert, Israel». The Journal of Ecology 68 (1): 43-50. Bibcode:1980JEcol..68...43F. JSTOR 2259242. doi:10.2307/2259242. 
  6. Friedman, Jacob and Zipporah Stein (marzo de 1980). «The Influence of Seed-Dispersal Mechanisms on the Dispersion of Anastatica Hierochuntica (Cruciferae) in the Negev Desert, Israel». The Journal of Ecology 68 (1): 43-50. JSTOR 2259242. doi:10.2307/2259242. 
  7. G. E. Wickens (1998). Ecophysiology of Economic Plants in Arid and Semi-arid Lands. Spinger. p. 343. ISBN 3-540-52171-2.  pages 121-122
  8. Baynes, Thomas Spencer; Kellogg, Day Otis; Smith, William Robertson (1897). The Encyclopædia Britannica. pp. 175-176.  pages 175-176
  9. «Anastatica hierochuntica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  10. Anastatica hierochuntica en PlantList.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anastatica hierochuntica.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Anastatica hierochuntica.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1281021
  • Commonscat Multimedia: Anastatica hierochuntica / Q1281021
  • Wikispecies Especies: Anastatica hierochuntica

  • Wd Datos: Q1281021
  • Commonscat Multimedia: Anastatica hierochuntica / Q1281021
  • Wikispecies Especies: Anastatica hierochuntica