Aproximante palatal labializada sonora

Aproximante palatal labializada sonora
ɥ
Codificación
N.º de orden en el AFI 171
Unicode (hex) U+U+0265
X-SAMPA H
Kirshenbaum j<rnd> Ver y modificar los datos en Wikidata
Braille ⠲⠓ Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

La Aproximante palatal labializada sonora es un tipo de sonido consonántico , que se usa en algunos idiomas hablados . Tiene dos constricciones en el tracto vocal: con la lengua en el paladar , y redondeada en los labios . El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ ɥ ⟩ , una letra minúscula girada ⟨h⟩ , u ocasionalmente ⟨ jʷ ⟩ , que indica [ j ] con un tipo diferente de redondeo.

En muchos casos, la aproximante palatal labializada puede considerarse el equivalente semivocálico de la Vocal cerrada anterior redondeada [y] . Se alternan entre sí en ciertos idiomas, como el francés , y en los diptongos de algunos idiomas, ⟨ ɥ ⟩ y ⟨ y̑ ⟩ con el diacrítico no silábico se utilizan en diferentes sistemas de transcripción para representar el mismo sonido. A veces,[1]​ ⟨ y̆ ⟩ se escribe en lugar de ⟨ y̑ ⟩ , aunque el símbolo anterior denota un extracorto[ y ] en el IPA oficial.

Sin embargo, algunos idiomas tienen una aproximante palatal que no se especifica para el redondeo y, por lo tanto, no se puede considerar el equivalente semivocálico de [y] o su contraparte no redondeada [ i ] . Un ejemplo de tal idioma es el español, en el que la aproximante palatal labializada (no una semivocal) aparece alofónicamente con vocales redondeadas en palabras como ayuda [aˈʝ̞ʷuð̞a] 'ayuda'. Según algunas fuentes, no es correcto transcribir esto con el símbolo ⟨ ɥ ⟩ , que tiene un tipo de redondeo diferente, o con ⟨ jʷ ⟩, que implica labios abiertos; la única transcripción adecuada es ⟨ ʝ̞ʷ ⟩ .[2]

También existe la aproximante pospalatal labializada en algunos idiomas, que se articula un poco más atrás en comparación con el lugar de articulación de la aproximante palatal labializada prototípica, aunque no tan atrás como la aproximante velar labializada prototípica . Puede considerarse el equivalente semivocálico de la Vocal cerrada central redondeada [ʉ] . El Alfabeto Fonético Internacional no tiene un símbolo separado para ese sonido, aunque se puede transcribir como ⟨ ɥ̄ ⟩ o ⟨ ɥ˗ ⟩ (ambos símbolos indican una ⟨ ɥ ⟩ retraída ) , ⟨ ɥ̈ ⟩( ⟨ ɥ ⟩ centralizado ), ⟨ w̟ ⟩ ( ⟨ w ⟩ avanzado ) o ⟨ ẅ ⟩ ( ⟨ w ⟩ centralizado ). Los símbolos de X-SAMPA equivalentes son , y , respectivamente. Otras posibles transcripciones incluyen una ⟨ j ⟩ centralizada y labializada ( ⟨ j̈ʷ ⟩ en IPA, en X-SAMPA) y una ⟨ ʉ ⟩ no silábica ( ⟨ ʉ̯ ⟩ en IPA, H_oH_"w_+w_"j_"_w}_^en X-SAMPA).

Notas

  1. See e.g.Mangold (2005, p. 42)
  2. Instead of "post-palatal", it can be called "retracted palatal", "backed palatal", "palato-velar", "pre-velar", "advanced velar", "fronted velar" or "front-velar". For simplicity, this article uses only the term "post-palatal".

Referencias

  • Chen, Yiya; Gussenhoven, Carlos (2015), «Shanghai Chinese», Journal of the International Phonetic Association 45 (3): 321-327, doi:10.1017/S0025100315000043 .
  • Chirkova, Katia; Chen, Yiya (2013), «Xumi, Part 1: Lower Xumi, the Variety of the Lower and Middle Reaches of the Shuiluo River», Journal of the International Phonetic Association 43 (3): 363-379, doi:10.1017/S0025100313000157 .
  • Chirkova, Katia; Chen, Yiya; Kocjančič Antolík, Tanja (2013), «Xumi, Part 2: Upper Xumi, the Variety of the Upper Reaches of the Shuiluo River», Journal of the International Phonetic Association 43 (3): 381-396, doi:10.1017/S0025100313000169 .
  • Graham, William (1997), Bay Islands English: Linguistic Contact and Convergence in the Western Caribbean, University of Florida .
  • Kristoffersen, Gjert (2000), The Phonology of Norwegian, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-823765-5 .
  • Mangold, Max (2005), Das Aussprachewörterbuch (6th edición), Mannheim: Dudenverlag, ISBN 978-3-411-04066-7 .
  • Martínez Celdrán, Eugenio (2004), «Problems in the Classification of Approximants», Journal of the International Phonetic Association 34 (2): 201-210, S2CID 144568679, doi:10.1017/S0025100304001732 .
  • Šewc-Schuster, Hinc (1984), Gramatika hornjo-serbskeje rěče, Budyšin: Ludowe nakładnistwo Domowina .
  • Valenzuela, Pilar M.; Márquez Pinedo, Luis; Maddieson, Ian (2001), «Shipibo», Journal of the International Phonetic Association 31 (2): 281-285, doi:10.1017/S0025100301002109 .
  • Wilde, Christopher P. (2016), «Gamale Kham phonology revisited, with Devanagari-based orthography and lexicon», Journal of the Southeast Asian Linguistics Society (9): 130-199, hdl:1885/109195 .

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Voiced labial–palatal approximant» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 5 julio 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.