Calle 7

Calle 7
Programa de televisión
Género Juvenil-familiar
Creado por Pablo Manríquez Vásquez y José Antonio Edwards
Dirigido por Pablo Manríquez Vásquez 2009-2010
Juan Pablo Tapia F. 2011-2013
Presentado por Martín Cárcamo (2009-2010)
Jean Phillipe Cretton (2009-2013)
Karen Doggenweiler (enero-febrero 2009)
Rigeo (2010-2011)
Alain Soulat (en internet) (2011) (en TV) (2012-2013)
Lucía Covarrubias (marzo-mayo 2013)
Ronny "Dance" Munizaga (en internet) (2009-2010)
Valeria Ortega (en Internet) (2010-2011)
Karen Paola (en internet) (2011-2012)
Muriel Martin (en internet (2012)
Daniela Urrizola (en internet) (2012).
País de origen Bandera de Chile Chile
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 12
N.º de episodios +1000
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) José Antonio Edwards 2009-2010
Jorge Soissa 2011-2013
Productor(es) Alexis Acevedo C.
Duración 120 minutos
Lanzamiento
Medio de difusión TVN
Horario Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 (GMT-4)
Primera emisión 12 de enero de 2009
Última emisión 31 de mayo de 2013
Cronología de producción
Rojo
Calle 7
Producciones relacionadas
Calle7 dual
Enlaces externos
Calle 7 Sitio web oficial
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Calle 7 fue un programa de televisión chileno, producido y emitido por TVN entre 2009 y 2013, conducido en su última etapa por Alain Soulat. En el programa un grupo de jóvenes debían participar en distintas pruebas con el fin de no ser eliminados y poder ganar un gran premio final.

Nació el año 2009 siendo conducido en sus inicios por Martín Cárcamo y Karen Doggenweiler y posteriormente por Jean Philippe Cretton.

El programa, de gran éxito, obtuvo el premio El Copihue de Oro 2009[1]​ con el mérito al "mejor programa juvenil", elegido por el público y entregado por el diario La Cuarta, consiguiéndolo de igual forma los años 2010,[2]​ 2011[3]​ y 2012.[4]

Temporadas

El inicio

Cambio de formato

El lunes 2 de febrero se comenzó con el primer cambio de formato, esto debido al escaso índice de audiencia de Calle 7 los cuales bordeaban los 4 puntos de índice de audiencia, alcanzando en escasas ocasiones a su competencia, Yingo, de Chilevisión.[5]​ A pesar de que hubo rumores acerca del posible cancelamiento del programa que fueron ampliamente divulgados por la prensa,[6]​ el conductor afirmó a fines de febrero que nunca estuvo contemplado sacar del aire a Calle 7.[7]

Primera temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (primera temporada)

El programa en un par de días derrotó a Yingo[8]​)

Segunda temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (segunda temporada)

Tercera temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (tercera temporada)

Cuarta temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (cuarta temporada)

Quinta temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (quinta temporada)

Sexta temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (sexta temporada)

Séptima temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (séptima temporada)

Octava temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (octava temporada)

Novena temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (novena temporada)

Décima temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (décima temporada)

Undécima temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (undécima temporada)

Duodécima temporada

Artículo principal: Anexo:Calle 7 (duodécima temporada)

Internacionalización

El día 6 de octubre de 2009 se dio a conocer en Calle 7 la internacionalización del formato; esto debido a que Canal 13 de Paraguay comenzó a emitir Calle 7 Paraguay a partir de marzo del 2010.[9]​ Asimismo el formato fue vendido a Perú y Ecuador[10]​ y posteriormente a Honduras, luego al canal Telemetro de Panamá, después al canal Unitel de Bolivia y a Telecorporación Salvadoreña de El Salvador.

Premios y reconocimientos

  • Martín Cárcamo recibió el premio con el mérito al "mejor animador juvenil", elegido por el público y entregado por la revista TV Grama.[11]
  • En mayo de 2010 Calle 7 fue reconocido por el Foro de la Televisión Chilena (FOTECH), como el mejor programa juvenil.[12]

Véase también

Referencias

  1. Calle 7 - Mejor programa juvenil 2009 Archivado el 26 de enero de 2012 en Wayback Machine. (Nota periodística del programa en video)
  2. Calle 7 - Mejor programa juvenil 2010 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (Nota periodística del programa en video)
  3. Calle 7 - Mejor programa juvenil 2011 (Nota periodística del programa en video)
  4. Calle 7 - Mejor programa juvenil 2012 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (Nota periodística del programa en video)
  5. Terra Chile (17 de febrero de 2009). «"La Movida" no pudo ganar en su debut». Archivado desde el original el 26 de abril de 2009. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  6. TVN evalúa sacar del aire a Calle 7 Archivado el 12 de enero de 2012 en Wayback Machine. (Nota periodística del diario LaTercera.com)
  7. Radio Cooperativa (26 de febrero de 2009). «Martín Cárcamo aseguró que "Calle 7" no estuvo a punto de desaparecer». Consultado el 6 de marzo de 2009. «No es verdad que "Calle 7" iba a desaparecer». 
  8. Calle 7 supera a Yingo en sintonía (Nota periodística de Terra Chile)
  9. Terra - "Calle 7 se internacionaliza" - actualizado octubre de 2009
  10. "Calle 7" vende su formato Ecuador
  11. En portada - "Martín Cárcamo (Mejor Animador Juvenil) de premio TV Grama"
  12. En portada - Reconocimiento FOTECH

Enlaces externos

  • Sitio web oficial
  • Calle 7 en X (antes Twitter)
  • Facebook Oficial
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2913613
  • Cine
  • IMDb: tt2084229
  • Wd Datos: Q2913613