Effacer le tableau

Effacer le tableau
Parte de Segunda Guerra del Congo

Foto de Ituri, sitio de la operación
Fecha Octubre de 2002 - Enero de 2003
Lugar Ituri, especialmente Mambasa
Coordenadas 1°21′37″N 29°02′11″E / 1.3602, 29.0363
Casus belli Control de la provincia de Kivu del Norte
Limpieza étnica de la región
Resultado Las tropas del MLC/RCD-N toman el control de la región
Consecuencias Genocidio de los pigmeos bambuti
Beligerantes
Agrupación Congoleña para la Democracia - Movimiento de Liberación (RCD - ML) Agrupación Congoleña para la Democracia - Nacional (RCD - N)
Movimiento de Liberación del Congo (MLC)
Bajas
60.000-70.000 pigmeos exterminados
[editar datos en Wikidata]

Effacer le tableau (pronunciación en francés: /efɑse lə tablo/; traducido literalmente como «borrar el tablero» o «hacer borrón y cuenta nueva») fue el nombre clave dado a una operación militar dirigida por rebeldes de la República Democrática del Congo durante la Segunda Guerra del Congo, la cual implicó el genocidio de los pigmeos bambuti.[1]

Antecedentes

Las cuestiones sin resolver la Primera Guerra del Congo llevaron en 1998 al estallido de la Segunda Guerra del Congo, en la cual múltiples grupos rebeldes lucharon por el control del país.

Mambasa es una ciudad congoleña cerca de las fronteras de la República Democrática del Congo con Uganda y Sudán del Sur, ubicada en la parte oriental de la Provincia de Ituri, que Human Rights Watch describió en 2003 como «el rincón más sangriento» de la República Democrática del Congo.[2]​ Se describe que en 2002, Mambasa era una ciudad de entre «20.000 y 25.000 habitantes».[3]​ En este contexto, la ciudad gozaba de una relativa prosperidad y seguridad, estaba cerca de un aeródromo y de una carretera a Komanda, ventajas atrayeron el deseo de los grupos armados que operaban en el sector.[3]

Desarrollo

Para 2002, la región estaba bajo control de la facción "Movimiento de Liberación" de la Agrupación Congoleña para la Democracia (Por sus siglas en inglés, RCD-ML), liderada por Antipas Mbusa. En contraposición estaban la facción "Nacional" de la Agrupación Congoleña para la Democracia (Por sus siglas en inglés, RCD-N), apoyada por Uganda, y que se había aliado con el Movimiento de Liberación del Congo (MLC).[3][2]​ Así, a finales de 2002, las fuerzas del MLC/RCD-N lanzaron la operación Effacer le tableau con el objetivo de lograr la conquista territorial de la provincia de Kivu del Norte de la República Democrática del Congo.

El 12 de octubre de 2002, las fuerzas del MLC/RCD-N, comandadas por el Coronel Freddy Ngalimu, tomaron Mambasa, sometiéndola a una ola de saqueos y violencia. Sin embargo, su posición fue débil y a finales del mismo mes, las tropas del RCD-ML contraatacaron y recuperaron Mambasa. Finalmente, entre noviembre y diciembre, el MLC/RCD-N, bajo el mando del coronel Widdy Ramses Masamba, retomó Mambasa.[3]

Atrocidades

Durante la operación, se dio lugar a operaciones de exterminio lideradas por soldados del MLC, que llegaron a ser conocidos entre los lugareños como les effaceurs («los borradores»), y tropas de la RCD-N.[4]​ La campaña fue caracterizada como excepcionalmente brutal, al utilizar saqueos, violaciones, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos como instrumentos de guerra.[3]

Aparte de conquistar el territorio, la operación Effacer le tableau también tenía como objetivo la limpieza étnica de los pigmeos de la región oriental del Congo, cuya población ascendía a 90.000 en 2002.[1]​ Los Bambuti fueron atacados específicamente porque los rebeldes los consideraban «infrahumanos», además de creían que la carne de los Bambuti tenía «poderes mágicos». También hubo informes de que el canibalismo estaba generalizado.[5]​ Se estima que entre 60.000 y 70.000 pigmeos murieron en la campaña (equivalentes a más del 40% de la población de pigmeos en el oriente del Congo)[6]​ y más de 100.000 más fueron desplazados. [7]

Secuelas

En marzo de 2016, la Corte Penal Internacional declaró a Jean-Pierre Bemba culpable de violaciones de derechos humanos en la República Centroafricana. Bemba fue vicepresidente de la República Democrática del Congo y líder del MLC durante la campaña de exterminio que duró un año,[8]​ pero fue totalmente absuelto por el tribunal de apelaciones de la CPI en junio de 2018.[9]

Referencias

  1. a b Penketh, 2004.
  2. a b "Covered in Blood" - Ethnically Targeted Violence in Northern DRC 15, Human Rights Watch, 7 July 2003, archivado desde el original el 3 de mayo de 2023 .
  3. a b c d e Annan, Kofi A. (25 June 2003), Letter dated 25 June 2003 from the Secretary-General addressed to the President of the Security Council (S/2003/674), United Nations Digital Library .
  4. Deibert, 2013, p. 98.
  5. Gilbert, 2016, p. 43.
  6. Seshadri, Raja (7 November 2005). «Pygmies in the Congo Basin and Conflict». Case Study 163. The Inventory of Conflict & Environment, American University. Archivado desde el original el 4 March 2016. Consultado el 21 July 2012. «Between October 2002 and January 2003, two the rebel groups, the MLC and RCD-N in the East of the Congo launched a premeditated, systematic genocide against the local tribes and Pygmies nicknamed operation "Effacer le Tableau" ("erase the board"). During their offensive against the civilian population of the Ituri region, the rebel groups left more than 60,000 dead and over 100,000 displaced. The rebels even engaged in slavery and cannibalism. Human Rights Reports state that this was due to the fact that rebel groups, often far away from their bases of supply and desperate for food, enslaved the Pygmies on captured farms to grow provisions for their militias or when times get really tough simply slaughter them like animals and devour their flesh which some believe gives them magical powers. 11. Fatality Level of Dispute (military and civilian fatalities): 70,000 estimated.» 
  7. «Consolidated Inter-Agency Appeal for the Democratic Republic of the Congo 2003: Mid-Year Review». ReliefWeb. OCHA. 3 June 2003. Archivado desde el original el 22 June 2022. 
  8. Lattimer, 2016.
  9. «ICC Appeals Chamber acquits former Congolese Vice President Bemba from war crimes charges». UN News (United Nations). 8 June 2018. Consultado el 21 April 2022. 

Bibliografía

  • Gilbert, Jérémie (2016). Nomadic Peoples and Human Rights (1st edición). Routledge. p. 43. ISBN 978-1138666498. 
  • Lattimer, Mark (21 March 2016). «Bemba guilty verdict upholds doctrine of command responsibility». Minority Rights Group International. Consultado el 6 August 2017. 
  • Penketh, Anne (6 July 2004). «Extermination of the pygmies». The Independent. Consultado el 2 August 2017. 
  • Deibert, Michael (12 September 2013). The Democratic Republic of Congo: Between Hope and Despair. Zed Books Ltd. ISBN 978-1-78032-348-0. 

Enlaces externos

  • Informe de Human Rights Watch sobre el genocidio
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q39086159
  • Wd Datos: Q39086159