El Eco de Santiago

El Eco de Santiago
Tipo Periódico diario
País España
Sede Santiago de Compostela
Fundación 1 de marzo de 1896
Fin de publicación 30 de septiembre de 1938
Género Información general
Idioma español
[editar datos en Wikidata]

El Eco de Santiago fue un diario español publicado en Santiago de Compostela entre 1896 y 1938.[1]

Historia

Fundado en 1896 por el periodista Celestino Sánchez Rivera,[2]​ fue un diario de carácter vespertino.[3]​ De línea editorial conservadora y católica,[2]​ durante varias décadas fue un diario afín al Partido Conservador.[1]​ Posteriormente, en los años de la Segunda República mantendrá posturas cercanas a la coalición conservadora CEDA[4]​ y los sectores monárquicos. A lo largo de su existencia mantuvo una presencia más local, centrada en Santiago de Compostela. Continuó editándose tras el estallido de la Guerra civil. El 1 de octubre de 1938 se fusionó con El Correo Gallego,[5]​ lo que supuso su desaparición.[6]

Referencias

  1. a b Checa Godoy, 1989, p. 291.
  2. a b Portela Silva, 2003, p. 536.
  3. Aróstegui, 1989, p. 90.
  4. Checa Godoy, 1989, p. 168.
  5. Aróstegui, 1989, p. 81.
  6. Portela Silva, 2003, p. 580.

Bibliografía

  • Aróstegui, Julio (1988). Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y León: Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986. Junta de Castilla y León. 
  • Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 9788474815214. 
  • Portela Silva, Ermelindo (2003). Historia de la ciudad de Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 84-9750-137-3. 
  • Santos Gayoso, Enrique (1990). Historia de la Prensa Gallega 1800-1986. Sada: Do Castro. ISBN 84-7492-489-8. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12387411
  • Commonscat Multimedia: El Eco de Santiago / Q12387411

  • Wd Datos: Q12387411
  • Commonscat Multimedia: El Eco de Santiago / Q12387411