Emirato del Cáucaso

No debe confundirse con Emirato del Cáucaso Norte.
Emirato del Cáucaso
Имарат Кавказ
Кавказский Эмират
إمارة القوقاز الإسلامية

Bandera del Emirato del Caucaso
Ideología Yihadismo
Ultraconservadurismo
Ultranacionalismo
Antijudaísmo
Antisionismo
Antichiismo
Anticristianismo
Antisocialismo
Anticomunismo
Objetivos Crear un emirato en Chechenia
Crear un califato en el Caucaso
Líder Aliaskhab Kebekov enero 2014-abril 2015
Magomed Suleimanov (julio-agosto de 2015)
Relaciones
Aliados Al Qaeda
Enemigos

Estados
Bandera de Rusia Rusia

Bandera de Estado Islámico Estado Islámico del Cáucaso
[editar datos en Wikidata]

El Emirato del Cáucaso (en checheno: Имарат Кавказ, Imarat Kavkaz; en ruso: Кавказский Эмират, Kavkazskiy Emirat; en árabe: إمارة القوقاز الإسلامية) fue una organización yihadista. Su intención fue expulsar las tropas rusas del Cáucaso Norte y establecer un emirato islámico en la región. Parcial sucesor de la República Chechena de Ichkeria, fue autoproclamado oficialmente el 31 de octubre de 2007 por Dokú Umárov, que además, asumió como emir. Formó parte del Frente Cáucasico.

A finales de 2015, el grupo ya no tenía una presencia visible en el Caucaso Norte, ya que la mayoría de sus miembros desertaron a la filial local del Estado Islámico, Vilayat Kavkaz. Solo pequeños grupos remanentes del mismo se mantienen presentes en Siria desde 2017, durante la guerra civil.[1]

Declaración

Véase también: Historia de Chechenia
Emirato del Cáucaso
Имарат Кавказ
Кавказский Эмират
إمارة القوقاز الإسلامية
Emirato
2007-2015


Lema: Ninguno
Himno: Muerte o Libertad

Ubicación de Emirato del Cáucaso
Coordenadas 44°N 43°E / 44, 43
Capital Grozni (Djovkhar Ghaala)
Entidad Emirato
Idioma oficial Checheno
Moneda Rublo (RUB²)
Historia  
 • 2007 Autoproclamación
 • 2015 Muerte de Magomed Suleimanov
Emir (último)
Magomed Suleimanov (julio-agosto de 2015)
Precedido por
Sucedido por
República Chechena de Ichkeria
Chechenia
[editar datos en Wikidata]

El 31 de octubre de 2007 la agencia independentista de noticias Chechenpress informaba de que el presidente de la República Chechena de Ichkeria, Dokú Umárov, había proclamado un emirato en el Cáucaso y se había autoproclamado emir, aboliendo con ello la República y su presidencia.[2]

La formación del Emirato del Cáucaso fue rápidamente condenada por Ajmed Zakáyev, el propio Ministro de Asuntos Exteriores de la RCI. Zakáyev, que vive exiliado en Londres, hizo un llamamiento a todos los luchadores y políticos independentistas chechenos a prometer lealtad a su gobierno en el exilio, en un intento de alejar a Umárov del poder.[3]​ Zakáyev también expresó su pesar porque Umarov cedió a la presión de "provocadores" y cometió un "crimen" que mina la legitimidad de la República Chechena de Ichkeria.[4]​ Por su parte, Umárov rechazó cualquier crítica sobre su acción y advirtió a todos los independentistas chechenos de no cooperar con "infieles" o leyes y reglas "apóstatas", incluyendo a la democracia. Umárov también mencionó que no necesitaba ninguna autorización de Majlis-ul-Shura (el consejo de los comandantes rebeldes chechenos) o de nadie más para proclamar el emirato, ya que era "su deber como musulmán" establecer un Estado islámico "como lo manda la Sharia".

Anzor Astemírov, líder rebelde de la república autónoma de Kabardino-Balkaria, en Rusia, tomó el crédito por la idea de establecer el emirato. También dijo que trató sin éxito de persuadir al comandante rebelde checheno Shamil Basáyev para lograrlo en Nálchik en 2005, pero Basáyev rechazó completamente la idea y en lugar de ello instó a los líderes rebeldes de Kabardino-Balkaria a prometer un juramento de lealtad al presidente checheno Abdul-Halim Saduláyev, en respuesta a la ayuda chechena durante el ataque de Nálchik en 2005. Supuestamente, la muerte de Basáyev en 2006 preparó el camino para la declaración del emirato.[5]

Estructura

Divisiones propuestas del Emirato del Cáucaso.

El Emirato del Cáucaso está supuestamente formado por las siguientes vilayatos (provincias):[6]

Sin embargo, de acuerdo a Umárov, las bases de los luchadores rebeldes leales a él "se extienden desde Azerbaiyán hasta Abjasia".[5]

En agosto de 2008 Movladi Udúgov, ideólogo y vocero del Emirato del Cáucaso, dijo que "como Dokú Umárov observó acertadamente, este Estado Islámico aún no tiene fronteras. No es correcto decir que queremos construir una clase de enclave en el territorio de estas repúblicas del norte del Cáucaso. No, hoy muchos musulmanes viviendo en Tartaristán, Bashkortostán, Buriatia, rusos de las más ampliamente distintas regiones de Rusia que han aceptado el Islam, hacen un juramento de obediencia a Dokú Umárov como el líder legítimo de los musulmanes. Y donde sea que se encuentre – en Moscú, Blagovéshchensk, Tiumén - cuando un musulmán haga aquél juramento, se convertirá en una unidad luchadora. El hecho de que estas personas no sean visibles en sus ciudades en este momento y no sean activas no significa que no se conviertan en miembros activos en el futuro".[7]

Relaciones exteriores

Declaración frustrada de hostilidad hacia Occidente

Primera bandera del Emirato del Cáucaso, inspirada en la de la antigua República Chechena de Ichkeria.

En la misma declaración en la que Dokú Umárov proclamó el Emirato del Cáucaso también describió a Estados Unidos, el Reino Unido e Israel como enemigos comunes de los musulmanes a nivel mundial.[8]​ Más tarde, Umarov cambió su declaración diciendo que estadounidenses y británicos no eran enemigos de los musulmanes, pero todavía considerando a Israel como tal.

Sin embargo, el 20 de noviembre de 2007, Anzor Astemírov dijo que "incluso si quisiéramos afectar a América y Europa todos los días, está muy claro para cualquiera que entienda la política que nosotros no tenemos conflictos de intereses (con Occidente)" y agregó, "Las personas en la Casa Blanca saben muy bien que no tenemos nada que ver con América en este momento". En su argumento, Astemírov no sólo describió a las amenazas de los rebeldes caucásicos hacia Occidente como vacías, sino que también pidió a Estados Unidos ayuda en su lucha contra la "agresión rusa".[9]​ Haciendo caso a su crítica, muchos sitios web rebeldes quitaron la frase que señalaba a las naciones occidentales como enemigas.[10]

Reacción a la guerra de Osetia del Sur en 2008

El 9 de agosto de 2008, en respuesta al conflicto entre Georgia y Rusia, Movladi Udúgov declaró que "por el momento ni Tiflis ni Washington nos han contactado con alguna propuesta u oferta" para pelear junto a las fuerzas georgianas contra las fuerzas rusas. Udúgov también dijo: "Pero claramente puedo decir que el comando del Emirato del Cáucaso está siguiendo con gran interés el desarrollo de la situación".[11]

Véase también

Referencias

  1. Joanna (12 de mayo de 2017). «Imarat Kavkaz in Syria splits more after Abdul Aziz KBK ouster». From Chechnya To Syria (en inglés británico). Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  2. Official Release of the Statement by Amir Dokka Umarov about the Declaration of the Caucasus Emirate1
  3. Chechenpress; Statement by the Minister for Foreign Affairs of the Chechen Republic of Ichkeria Archivado el 28 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  4. In Video, Chechen Separatist Leader Declares ‘Jihad’ On West
  5. a b Astemirov takes credit for idea of Caucasian Emirate
  6. Amir of the Caucasus Emirate abolishes the Cabinet of Ministers, the Parliament of the former C.R.I.
  7. We have taken up arms to establish laws (interview with Movladi Udugov)
  8. Dokka Umarov Declares The Islamic Emirate Of The Caucasus, Expands Jihad
  9. «Is the Caucasian Emirate a Threat to the Western World?». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2008. Consultado el 23 de junio de 2009. 
  10. Rebel Hierarchy Changes in the Wake of Umarov's Emirate Decree (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. Udugov: For the time being neither Tbilisi nor Washington has not appealed to us with any requests

Enlaces externos

  • KAVKAZ CENTER (in Arab, English, Russian, Turkish and Ukrainian)
  • Statements and news of the Caucasian Emirate in English
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q58826
  • Commonscat Multimedia: Caucasus Emirate / Q58826

  • Wd Datos: Q58826
  • Commonscat Multimedia: Caucasus Emirate / Q58826