Estadio San Carlos de Apoquindo

Estadio San Carlos de Apoquindo
273px
Estadio San Carlos de Apoquindo en 2011.
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad Av. Las Flores 13 000
Las Condes, Santiago, Chile
Coordenadas 33°23′45″S 70°30′02″O / -33.395944, -70.500656
Detalles generales
Nombres anteriores Estadio San Carlos de Apoquindo (1988-2024)
Superficie Césped artificial - sistema fibrilado/monofilamento 42mm y 13 puntadas/10 centímetros a partir de 2024.[1]
Dimensiones 106 × 72 (CN) m
105 × 68 (CL)[2]​ m
Capacidad 20 000[3]​ espectadores
Propietario Club Deportivo Universidad Católica
Construcción
Coste 4 102 901 USD aprox. (1988)[4]
50 000 000 USD aprox. (2024)[5]
Apertura 4 de septiembre de 1988
Remodelación 1994, 2012, 2014
Ampliación 2022-2024
Equipo diseñador
Arquitecto Esteban Barbieri (1988)[6]
César Azcárate (2024)[7]
Equipo local
Universidad Católica
Acontecimientos
Final de Copa Interamericana
1994
Finales y definiciones de Primera División
Apertura 2002, 2010, Clausura 2016, 2019, 2020
Final de Copa Chile
Fútbol formativo
Sede de la Copa UC Sub-17 1995, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013-I, 2013-II, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018
Otros deportes
[editar datos en Wikidata]

El Estadio San Carlos de Apoquindo es un recinto deportivo cuya propiedad corresponde al Club Deportivo Universidad Católica. Está situado en el Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo en Las Condes, en la ciudad de Santiago, Chile. Fue inaugurado en 1988, y desde ese año ha sido sede del equipo de fútbol Universidad Católica.

Es el cuarto de cuatro estadios de propiedad de los cruzados a lo largo de su historia, tras el Estadio Universidad Católica, los Campos de Sports de Ñuñoa e Independencia.[8][6]​Su récord de espectadores para un partido de fútbol ocurrió el 1 de noviembre de 1992, cuando Universidad Católica jugó contra Cobreloa, con 20 936 personas presentes en ese momento.[9]

La capacidad del estadio ha variado durante el tiempo. En un principio su aforo alcanzó alrededor de 20 000 localidades. En 2012, el espacio para el público se redujo a 15 000. Esta diferencia de aposentadurías se produjo por la remodelación realizada ese año, en la cual se reemplazaron los tablones por butacas en dos tribunas del recinto. En la década siguiente, con las obras realizadas entre 2022 y 2024, se incrementó la capacidad del recinto hasta volver a su aforo inicial de 20 000 espectadores.[3]

Ante la remodelación del Estadio Nacional, debido a los Juegos Panamericanos de 2023, San Carlos de Apoquindo albergó los encuentros de la Selección Chilena por primera vez de manera oficial en 2021. El contexto de esos partidos fue la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022. En años anteriores, fue el recinto de diversos partidos del Mundial Juvenil de Rugby de 2001. En otros ámbitos, ha sido escenario de eventos musicales desde 1989 en adelante.

Historia

El Estadio Independencia fue el último recinto deportivo de Católica hasta antes de San Carlos.

Universidad Católica ha sido propietario de cuatro estadios: El Estadio Universidad Católica, ubicado en el sector de Maestranza y Marcoleta; Campos de Sports de Ñuñoa, que había pasado a manos de la PUC y la Federación Deportiva UC en 1927;[10]​ Independencia y San Carlos de Apoquindo.[11]

El 12 de octubre de 1945, Universidad Católica inauguró el Estadio Independencia, el cual contaba con cancha de fútbol, pista de atletismo y piscina olímpica.[12]​ En 1971, el club debió vender su estadio para ayudar a la PUC a solventar sus compromisos económicos.[13]​ Por ese motivo, comenzó a jugar en el Estadio Santa Laura y Nacional.[11]

Una parte considerable de las ramas deportivas del club se encontraban en el Complejo Santa Rosa, en la comuna de Las Condes, construido sobre un terreno donado por el municipio en los años 50.[11]​ Debido al afianzamiento y crecimiento institucional, algunas de las ramas deportivas se trasladaron a la zona precordillerana de Santiago, predio de 1 800 hectáreas adquirido a través de la gestión de Manuel Vélez Samaniego, presidente del club.

Construcción

Imagen de un Clásico universitario en el Estadio Nacional. Durante varios años, este encuentro fue un espectáculo vetado en San Carlos por la Municipalidad de Las Condes.[14]

Con la venta del Estadio Independencia, surgió la necesidad de edificar un nuevo estadio. En 1972, se denomina el Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo en honor a Carlos Casanueva, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.[11]​ La directiva liderada por Alfonso Swett fue la encargada de llevar a cabo el proyecto del nuevo estadio, obra del arquitecto, y socio del club, Esteban Barbieri. En 1979, bajo el mando del propio Swett y Germán Mayo Correa, comenzó a tomar fuerza la idea de un nuevo reducto para Universidad Católica.[11]​ El primer intento de construir un recinto fue en el cerro San Cristóbal, al frente de Santa Rosa de Las Condes, contando con un proyecto realizado por el arquitecto Esteban Barbieri. Sin embargo, la institución no consiguió los permisos necesarios, y optaron por situar la obra en los terrenos del Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo.[11][6]

El proceso de construcción del estadio tuvo varias dificultades, como la aprobación de permisos, el costo de los materiales y la búsqueda del sitio adecuado. En el proceso, varios dirigentes del club ayudaron con la prestación de camiones, maquinarías, contratación de profesionales, entre otros recursos. Los jugadores de esa época también se hicieron parte del proyecto, donando sacos de cemento. Por su parte, los hinchas compraron bonos para la campaña “Cemento-Acero Estadio Universidad Católica”, con el fin de reducir costos.[6]

En 1987, la dirigencia de Universidad Católica, representada por Cristián Lyon, presidente de la rama de fútbol, asumió un acuerdo de palabra con Margarita Moreno, alcaldesa de Las Condes en esa época.[14]​ En ese convenio se estipuló que nunca se jugarían clásicos contra Universidad de Chile y Colo-Colo.[14]​ A cambio de ceder la localía en partidos de alto riesgo, obtuvieron el permiso para reanudar las obras de construcción.[14]​ El municipio de Las Condes emitió un permiso de construcción el 16 de abril de 1987. Tuvo vigencia desde el 15 de septiembre de 1987 hasta septiembre de 1988, cuando se inauguró. La construcción tuvo un costo aproximado de mil millones de pesos. Se utilizaron 3900 m³ de hormigón y 430 toneladas de estructuras metálicas.

Inauguración

El 4 de septiembre de 1988, el estadio fue inaugurado ante 12 000 personas en un partido amistoso contra River Plate.[15]​ El encuentro concluyó con resultado a favor de la visita por 1:0, con gol de Claudio Borghi. Habín transcurrido 21 años desde que Universidad Católica oficiara como local en un estadio propio.[6]​ El espectáculo de inauguración estuvo a cargo del director de televisión Gonzalo Bertrán, y participaron las distintas ramas deportivas del club.[15]

El 25 de septiembre de 1988, se produjo el primer triunfo primer oficial de los cruzados en San Carlos. El encuentro correspondió a la fecha 12 del Torneo Oficial 1988. Universidad Católica venció por 3:0 a Fernández Vial. El primer tanto fue anotado por Juvenal Olmos, quedando en la historia como el primer jugador cruzado en convertir un gol en el nuevo estadio. Las restantes anotaciones fueron obra de Luis Abarca y Patricio Mardones.[16]​ El 8 de mayo de 1990, se disputó el primer partido internacional en el reducto cruzado. Católica ganó por 2:0 a Sporting Cristal por Copa Libertadores, con goles de Andrés Romero y Jorge Contreras.[17]

Condición de local

Artículo principal: Locales en San Carlos
Vista de la galería Mario Lepe en el duelo UC - Gremio por Copa Libertadores 2011.

Tras la prohibición de ser locales con sus rivales clásicos, Universidad de Chile y Colo-Colo, los hinchas de Universidad Católica, crearon una campaña el 6 de septiembre de 2010 llamada Locales en San Carlos,[18]​ la cual consistió en la aspiración de ejercer la localía en dicho recinto ante sus rivales clásicos.[19][20]​ Desde su construcción, la rama de fútbol de la UC había tenido dificultades para jugar partidos de alta convocatoria en este estadio, debido a un acuerdo entre el Club y la junta de vecinos de San Carlos de Apoquindo, un barrio residencial. En septiembre de 2011, Jaime Estévez, en ese entonces presidente de Cruzados SADP, realizó una asamblea con la junta de vecinos correspondiente al sector, la C-25, para dar a conocer el un protocolo para las actividades de la institución.[21]

El 23 de septiembre de 2011, Cruzados SADP se reunió con la intendenta Cecilia Pérez y dieron inicio al plan,[22]​ con el fin de que la autoridad evaluara los avances efectuados en el recinto.[22]​ Si el club cumplía con los requisitos mínimos de seguridad y solicitaba el permiso, no se impediría el uso del recinto, según lo estipulado por Pérez. Al día siguiente, se solicitó formalmente una autorización para recibir a Colo-Colo el 16 de octubre de ese año, petición que fue aprobada por la intendenta.[23]​ Finalmente, el mencionado día 16, Universidad Católica recibió a Colo Colo en San Carlos de Apoquindo, por primera vez desde 1998, ganando por 4 goles a 0. Fue la primera victoria de los cruzados en el regreso de los encuentros denominados clásicos a su estadio.[24]

Remodelaciones

Vista de la butacas instaladas en la tribuna Alberto Fouillioux.

San Carlos de Apoquindo ha sido objeto de diversas remodelaciones. El 7 de mayo de 1994, durante un encuentro ante Cobreloa correspondiente al Torneo Oficial, se inauguró un nuevo marcador electrónico en reemplazo del antiguo tablero, una inversión relevante para la época.[25]​ El día 16 de septiembre de 2009, las denominaciones de las tribunas norte, este, oeste y sur, fueron reemplazadas por los nombres de 4 emblemas del club: Ignacio Prieto, Alberto Fouillioux, Sergio Livingstone y Mario Lepe, respectivamente.

En 2012, se estrenaron butacas, modelo omega high back en la tribuna Alberto Fouillioux, las cuales formaban el escudo del club.[26][27]​ También se remodelaron los camarines de los equipos. En la tribuna Sergio Livingstone se construyeron 11 palcos vip, con butacas de vinyl tipo cine, y pantallas led.[28]​ Estas modificaciones tuvieron como consecuencia la rebaja del aforo a 15 000, debido a la desaparición de los tablones en dicha tribuna.[29][28]​ Ese mismo año, se dispuso de un nuevo tablero marcador, una pantalla led de 47 metros cuadrados, con una calidad de definición de 13 pitch, siendo una de las más modernas de Chile. En cuanto a los vestuarios, el camarín del equipo local fue remodelado, con modernas instalaciones para sus jugadores.[28]

En junio de 2014, los tablones de madera ubicados en la tribuna Sergio Livingstone fueron reemplazados por 2 335 asientos individuales, del mismo material de la remodelación anterior en la tribuna Alberto Fouillioux. Esta mejora no afectó el aforo porque esa zona ya había sido numerada.[30]​ A la distancia, las butacas formaban las letras UC y la franja característica del club, con los colores azul, blanco y rojo.[30]​ Desde el año 2018 a 2022, se pusieron a disposición tribunas mecano, las cuales se encontraban repartidas en el sector de Lepe, Prieto y Fouillioux. En 2020, el recinto presentó 166 luminarias led de última generación, marca Musco, adecuándose a las normativas de la Conmebol, que exigían 1 300 lux en cada de ellas.[31]

Ampliación 2022-2024

Presentación del proyecto

Parte de la nueva infraestructura de San Carlos de Apoquindo.

Desde 2017, Cruzados SADP se planteó el propósito de reestructurar el estadio. Finalmente, en septiembre de 2020, la sociedad dio inicio al plan de modernización de San Carlos de Apoquindo.[32]​ Ese mismo mes, se confirmó a IDOM como arquitectos del diseño y encargados de la reestructuración del recinto.[33]​ A su vez, la ingeniería y la gestión ambiental quedó a cargo de WSP. La empresa Urbano se encargaría de las materias viales y transporte.[33]​ Dentro de los cambios propuestos por IDOM, se incluyó el aumento del aforo de 14 000 a 20 000 espectadores, y una edificación adicional de 31 mil metros cuadrados.[34]​ Se instalarían 400 paneles fotovoltaicos, luminaria led, sistema de riego moderno y una planta de tratamiento de aguas.[35][36]​ Junto con la modernización, se incluyó el mejoramiento de la infraestructura vial existente en tres calles aledañas.[36]

El 17 de diciembre de 2020, Cruzados presentó la pauta del nuevo San Carlos de Apoquindo. Consistió en el aumento de una a dos bandejas para el público, incluyendo una tercera para los medios de comunicación; el incremento de la capacidad a 20 000 espectadores y un modelo techado de las nuevas tribunas.[37]​ Asimismo, se añadirían pantallas gigantes, iluminación led, palcos, y aumentaría de cuatro a cinco pisos el edificio de la tribuna Sergio Livingstone.[37]​ También se contaría con espacios para las personas discapacitadas, dos ascensores en Fouillioux y seis en Livingstone.[38]​ Se proyectó que las obras comenzarían a partir del primer semestre 2022, y se esperaba que estuvieran terminadas para el segundo semestre de 2023. El estadio en ese entonces era una de las posibles sedes de los Juegos Panamericanos 2023.[36][39]

Características generales

Antes de la modernización, el estadio contaba con una superficie de 11 113 m². El proyecto consideraba la ampliación de 37 409 m², que aumentaría la superficie total a 48 522 metros cuadrados.[40][37]​ También se dispondría de suites con servicios de catering, estacionamientos propios, entre otros, 22 suites en la tribuna Livingstone, de 17 m2 a 26 m2 con 12 y 15 butacas, 24 palcos de 12 m2 y 15 m2 con 8 y 12 butacas en las tribunas Fouillioux,[41]​ y en los codos boxes cooperativos, los cuales se dividen cada uno en 3 y contarán con 10 y 12 butacas.[42][43]

De acuerdo al proyecto enviado por la concesionaria al Gobierno de Chile, para su eventual evaluación ambiental, el espacio se distribuiría de la siguiente manera:[44]

  • Total: 48 522 m²
  • 1° Piso Edificio 5 854 m²
  • 2° Piso Edificio 3 036 m²
  • 3° Piso Edificio 676 m²
  • 4° Piso Edificio 7 730 m²
  • 5° Piso Edificio 3 039 m²
  • Piso Técnico 2 206 m²
  • Tribuna Livingstone 1 809 m²
  • Tribuna Lepe 1 744 m²
  • Tribuna Prieto 1 744 m²
  • Tribuna Fouilloux 3 093 m²
  • Tribuna Esquinas 2 925 m²
  • Cubierta estadio 14 666m²

Financiamiento original

En 2022, la concesionaria Cruzados comenzó la remodelación de San Carlos.

En un principio, se estimaba que el costo del proyecto bordearía los 30 millones de dólares,[36]​ pero debido al COVID y la inflación ascendió a 50 millones de la mencionada divisa.[45][5]​ Por este motivo, la sociedad anónima buscó financiamiento a través del derecho de denominación del recinto, emisión de bonos y aumento de capital.[37]​ El 4 de marzo de 2021, Cruzados incrementó su capital por 450 000 UF, y emitió líneas de bonos por 600 000 UF.[46]​ El 8 de noviembre, la dirigencia recibió la aprobación ambiental para la construcción y remodelación del estadio.[47]

El 18 de febrero de 2022, se anunció un contrato de naming rigths entre Cruzados y Claro, para que este último fuera el partner oficial en el proyecto de modernización.[48]​ Dicho acuerdo consistía en el dominio por 20 años del nombre del estadio, por parte de la empresa de telecomunicaciones, además de la adquisición de la imagen del proyecto, marketing y brand book.[49]​ El monto del acuerdo consistió en el aporte de 965 000 UF más IVA, cerca de 38 millones de dólares a febrero de 2022, amortizados durante los próximos 20 años. Esos flujos de dinero serían devengados una vez inaugurado el estadio, cubriendo el costo estimado por el club de 1 000 000 UF.[50]

En abril, se inició un período de opción preferente para los accionistas de la concesionaria, con el fin de incentivar el aumento del capital,[51]​ proceso que se llevó a cabo entre el 1 de junio hasta el 10 del mismo mes. Posteriormente, Cruzados realizó una nueva subasta, llevada a cabo por la Bolsa de Comercio de Santiago, mediante la cual el público en general pudo convertirse en accionistas del club, gestión que tenía por objetivo incentivar el incremento de accionistas, y así sumar fondos al financiamiento del proyecto.[52]​ Con dicha subasta, el club negoció 27 450 608 acciones a un precio de $125, incorporando alrededor de 3 700 nuevos accionistas. Considerando el período de opción preferente, el club recibió cerca de 277 000 UF.[53]

Contratos en infraestructuras

Vista parcial de los 22 suites en la tribuna Livingstone, en la derecha los 24 palcos en Fouillioux y abajo el túnel para el ingreso a la cancha.

El 20 de agosto de 2022, el estadio fue cerrado oficialmente para su remodelación. El último partido disputado fue la victoria 3 a 0 frente a Audax Italiano, por los octavos de final de Copa Chile 2022.[54]​ El 3 de mayo de 2023, Cruzados firmó contrato con la empresa CMPC para construir el primer estadio multipropósito que fuera sustentable en el país, y uno de los más modernos de Latinoamérica.[55]​ Dentro de las contribuciones de CPCM, figuraba la entrega de alrededor de 1 600 metros cúbicos de madera laminada, proveniente de bosques explotados por la empresa. Se proyectó que el material cubriría aproximadamente un 30% de la fachada del recinto. En cuanto al techo, también se utilizarían vigas de madera.[55]

Con respecto al nombre del recinto, Claro obtuvo el contrato de naming. Sin embargo, tras su fusión con VTR, este proceso se pausó momentáneamente.[56]​ En junio de 2023, se presentó un avance del 20% de la obra. En esa oportunidad, hubo confirmacion de que sería un estadio multipropósito, disponible para eventos ajenos a lo deportivo. En cuanto a la cancha, se anunció la posibilidad de instalar una superficie de pasto sintético de fibra de coco, sobre una base de corcho y derivados de madera, con una elevación de 30 centímetros en relación a la original.[56]

Cruzados además selló un acuerdo con Enel Generación y Enel X como partners energéticos del recinto.[57]​ Con dicho trato, el nuevo estadio sería el primero en ser suministrado a través de energía verde y suministro libre, de manera certificada, proveniente del uso de plantas solares, eólicas, hidráulicas o geotérmicas del Grupo Enel.[57]​ Como parte del convenio, Enel X implementaría un sistema de planta de autogeneración solar, consistente en 400 paneles que cubrirían el techo del recinto, con cargadores de vehículos eléctricos, sistema de iluminación en la entrada principal del edificio y elementos de climatización.[57]

Proceso final del proyecto

En mayo de 2024, la remodelación presentó un 70% del avance.

El 31 de diciembre de 2023, Cruzados anunció que el recinto deportivo contaba con un 50% de avance en la construcción.[58]​ A inicios de 2024, se confirmó que el estadio tendría cancha sintética, cuya fabricación e instalación sería llevada a cabo por la empresa estadounidense FieldTurf.[1]​ Pese a ser tres veces más costosa que el pasto natural, la superficie se aprobó debido a los beneficios deportivos que tendría, como la posibilidad de programar encuentros del fútbol masculino, femenino y joven en el mismo recinto, algo que no ocurría en temporadas anteriores, además de otras actividades.[1]​ La superficie contaría con el más alto estándar disponible en la actualidad, con características similares al campo del Estadio Nilton Santos de Botafogo, también realizada por FieldTurf. El césped artificial elegido fue el Vertex CORE, con una altura de 42 mm y 13 puntadas/10 centímetros, sobre un relleno de corcho, el cual contaría con las regulaciones adecuadas para recibir la certificación FIFA Quality Pro de la Unión Europea y la FIFA.[1]

Partidos internacionales

Selección chilena

La Selección chilena, en la foto enfrentando a Brasil como visitante, ha sido local en San Carlos de Apoquindo.

El 2 de marzo de 2006, la Selección chilena adulta disputó por primera vez un partido en el recinto precordillerano. En esa oportunidad, se enfrentó a Universidad Católica en un encuentro amistoso a beneficio del Sifup. El invitado especial de la noche fue el jugador argentino Diego Armando Maradona, uno de los mejores de la historia del fútbol, que ingresó en la etapa de complemento y jugó con la camiseta cruzada.[59]​ En el seleccionado nacional estuvieron presentes Claudio Bravo y Alexis Sánchez, ambos pilares fundamentales en la posterior obtención del bicampeonato de América, en las ediciones 2015 y 2016.[60]

El 11 de mayo de 2021, se confirmó que Chile jugaría en el estadio de la franja, ante la selección de Bolivia. Aquello ocurrió el 8 de junio del mismo año por la 8.ª fecha de la Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022. Ante la remodelación del Estadio Nacional, con motivo de los Juegos Panamericanos de 2023, se definió la localía en el recinto precordillerano.[61]​ La solicitud fue hecha por Martín Lasarte, director técnico de la selección nacional, quien manifestó que las canchas de ambos estadios eran parecidas en cuanto a dimensiones y calidad. Esta petición fue avalada por la ANFP, debido a que el estadio cumplía con los estándares de iluminación solicitados por Conmebol. El 23 de septiembre, se informó que San Carlos de Apoquindo nuevamente albergaría partidos oficiales de La Roja, esta vez ante las selecciones de Paraguay y Venezuela,[62][63]​ y posteriormente por la fecha 16.ª ante Ecuador.[64]​ Tras el partido ante Paraguay, hubo seleccionados chilenos que manifestaron públicamente su preferencia por jugar en San Carlos, a causa del ambiente que se producía en el estadio y el apoyo recibido.[65]​ Para la última fecha de las clasificatorias, Chile volvería al predio cruzado para ser local, esta vez ante Uruguay.

Amistosos
2 de marzo de 2006 Universidad Católica
0:2 (0:1)
Bandera de Chile Chile
Anotado en el minuto 26 26' (pen.) Luis Jiménez
Anotado en el minuto 64 64' Pablo Contreras
Asistencia: 12 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Pablo Pozo
Clasificatorias Mundial de Fútbol Catar 2022
8.ª fecha; 8 de junio de 2021 Chile ChileBandera de Chile
1:1 (0:0)
BoliviaBandera de Bolivia Bolivia
21:30 (CLT) Erick Pulgar Anotado en el minuto 69 69' FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Marcelo Martins Anotado en el minuto 82 82' (pen.) Asistencia: No hubo espectadores
Árbitro: Bandera de Paraguay Eber Aquino
Partido disputado a puertas cerradas como medida de prevención de contagios a causa de la pandemia de COVID-19.
5.ª fecha; 10 de octubre de 2021 Chile ChileBandera de Chile
2:0 (0:0)
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
21:00 (CLST) Ben Brereton Anotado en el minuto 68 68'
Mauricio Isla Anotado en el minuto 72 72'
FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Argentina Néstor Pitana
Partido suspendido que se iba a jugar originalmente el 25 de marzo.
12.ª fecha; 14 de octubre de 2021 Chile ChileBandera de Chile
3:0 (2:0)
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
21:00 (CLST) Erick Pulgar Anotado en los minutos 18 y 37 18'37'
Ben Brereton Anotado en el minuto 73 73'
FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Asistencia: 10 336[66]​ espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Raphael Claus
14.ª fecha; 16 de noviembre de 2021 Chile ChileBandera de Chile
0:2 (0:1)
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
21:15 (CLST) FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Anotado en el minuto 9 9' Pervis Estupiñán
Anotado en el minuto 90+3 90+3' Moisés Caicedo
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Argentina Fernando Rapallini
18.ª fecha; 29 de marzo de 2022 Chile ChileBandera de Chile
0:2 (0:0)
UruguayBandera de Uruguay Uruguay
20:30 (CLST) FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Anotado en el minuto 79 79' Luis Suárez
Anotado en el minuto 90 90' Federico Valverde
Asistencia: 11 074[67]​ espectadores
Árbitro: Bandera de Argentina Patricio Loustau

Partidos de clubes

Barra Los Cruzados en la final de Copa Chile 2011.

Como una parte fundamental del CDUC, la rama de fútbol sentó sus bases en San Carlos de Apoquindo desde antes de la construcción del estadio, disponiendo de campos de entrenamiento para el fútbol formativo. Desde su inauguración en 1988, el estadio ha sido el reducto oficial de Universidad Católica en competencias locales, Primera División y Copa Chile, e internacionales, incluidas las vigentes, Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana, la extinta Copa Mercosur, y la Copa Interamericana, la cual en 1994 le permitió conseguir su primer título internacional oficial.

Copa Interamericana

Tras alcanzar la final de Copa Libertadores 1993, los cruzados accedieron a nueva final internacional, la Copa Interamericana, disputada en una llave de ida y vuelta. El primer encuentro se jugó el 15 de septiembre de 1994 en el Estadio Ricardo Saprissa de San José, Costa Rica, donde el cuadro local se impuso por 3:1. El 1 de noviembre de 1994 fue el turno de la revancha. El escenario fue el Estadio San Carlos de Apoquindo. Universidad Católica ganó por 3:1, con un gol de Juvenal Olmos en los descuentos, forzando de esa forma un alargue, debido a la igualdad en el marcador global (4:4). En el tiempo suplementario, Miguel Ardiman y Rodrigo Barrera sellaron la obtención de la copa rubricando un marcador de 2:0.[68][69]

Edición 1994; final vuelta; 1 de noviembre de 1994 Universidad Católica Bandera de Chile
5:1 (2:1, 3:1) (t. s.)
(Global 6:4)
Bandera de Costa Rica Saprissa
Andrés Romero Anotado en el minuto 28 28'
Alberto Acosta Anotado en el minuto 30 30'
Juvenal Olmos Anotado en el minuto 90+2 90+2'
Miguel Ardiman Anotado en el minuto 102 102'
Rodrigo Barrera Anotado en el minuto 111 111'
Anotado en el minuto 35 35' Javier Wanchope Asistencia: 5492 espectadores
Árbitro: Bandera de Perú Fernando Chappel

Otras definiciones

Trofeos de Católica de 2016, entre ellos, el Torneo de Clausura 2016.
Pese a caer como local en la primera final, Universidad Católica fue campeón de la Copa Chile 2011.

En el ámbito local, por el torneo nacional, Universidad Católica ha dado cuatro vueltas olímpicas en San Carlos, la primera de ellas por el Apertura 2002; donde se coronó campeón tras derrotar por 4:0 a Rangers.[70]​ En 2010, dio su segunda vuelta olímpica el 5 de diciembre tras vencer a Everton por 5:0.[71][72]​ El 30 de abril de 2016, en una última fecha disputada en forma simultánea, Universidad Católica debía ganar su encuentro y esperar que O'Higgins no hiciera lo mismo. El cuadro celeste perdió y la UC fue campeón al ganar por 2 a 1 a Audax Italiano.[73]

Por otra parte, cabe señalar que en la temporada 2019 se hizo entrega del trofeo de campeón a Universidad Católica en su estadio, en el contexto de las protestas producidas en Chile, que motivaron a la ANFP a concluir el torneo oficial a falta de seis fechas.[74]​ El 10 de febrero de 2021 por la penúltima fecha del Torneo Nacional 2010, tras empatar con Unión La Calera, con quien mantenía una ventaja de cinco puntos, el club se consagró campeón de dicha edición y por consecuencia en tricampeón del futbol chileno por primera vez en su historia.[75]

En otras definiciones, el 9 de noviembre de 2011 se disputó en San Carlos la final de ida de Copa Chile. Magallanes derrotó por 1-0 a Universidad Católica.[76]​ El 16 de noviembre del mismo año, ambos equipos se enfrentaron por la final de revancha en el estadio Santa Laura-Universidad SEK, donde Universidad Católica derrotó al cuadro albiceleste por 1:0, con gol en los últimos minutos de Daud Gazale, y posteriormente ganó por 4:2 en lanzamientos penales.[77]

Además del club propietario del recinto, otro equipo que dio una vuelta olímpica en el estadio fue O'Higgins en la segunda edición de la Supercopa de Chile. Se disputó el 3 de mayo de 2014, teniendo como participantes al campeón de la Copa Chile 2013-14, Deportes Iquique, y O'Higgins, el campeón mejor posicionado en la tabla acumulada (Torneo Apertura 2013).[78]​ O'Higgins se quedó con el título por lanzamientos penales, tras igualar 1:1 en los 90 minutos reglamentarios.[79]

Primera División de Chile
Apertura 2002; final vuelta; 30 de junio de 2002 Universidad Católica
4:0 (1:0)
(Global 5:1)
Rangers San Carlos, Santiago
Arturo Norambuena Anotado en los minutos 45 y 46 45'46'
Daniel Pérez Anotado en el minuto 62 62'
Milovan Mirosevic Anotado en el minuto 72 72'
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Carlos Chandía
Primera División 2010; fecha 34; 5 de diciembre de 2010 Universidad Católica
5:0 (2:0)
Everton San Carlos, Santiago
Fernando Meneses Anotado en los minutos 3 y 81 3'81'
Marcos González Anotado en el minuto 27 27'
Adán Vergara Anotado en el minuto 48 48'
Felipe Gutiérrez Anotado en el minuto 76 76'
Asistencia: 14 828 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Jorge Osorio
Clausura 2016; fecha 15; 30 de abril de 2016 Universidad Católica
2:1 (0:1)
Audax Italiano San Carlos, Santiago
David Llanos Anotado en el minuto 70 70'
José Pedro Fuenzalida Anotado en el minuto 84 84'
Anotado en el minuto 14 14' Diego Vallejos Asistencia: 14 118 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Jorge Osorio
Primera División 2020; fecha 33; 10 de febrero de 2021 Universidad Católica
0:0
Unión La Calera San Carlos, Santiago
Asistencia: No hubo espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Roberto Tobar
Partido disputado a puertas cerradas como medida de prevención de contagios a causa de la pandemia de COVID-19.
Copa Chile
9 de noviembre de 2011, 19:00 Universidad Católica
0:1 (0:0)
Magallanes San Carlos, Santiago
Asistencia: 8551

golesvisita = Cárdenas Anotado en el minuto 85 85' espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa

Supercopa de Chile
Supercopa de Chile 2014, final única; 3 de mayo de 2014 O'Higgins
1:1 (1:1)
(3:2 p.)
Iquique San Carlos, Santiago
Luis Pedro Figueroa Anotado en el minuto 38 38' Anotado en el minuto 6 6' Rodrigo Díaz Asistencia: 6000 espectadores
Árbitro: Bandera de Chile Roberto Tobar
Tiros desde el punto penal

Yerson Opazo Acierto de penal
Osmán Huerta Acierto de penal
Diego Chaves Fallo de penal
Nicolás Vargas Fallo de penal
Mariano Uglessich Fallo de penal
Luis Pedro Figueroa Acierto de penal

Fallo de penal Mauricio Zenteno
Acierto de penal Santiago Romero
Fallo de penal César Pinares
Fallo de penal Rodrigo Díaz
Acierto de penal Manuel Villalobos
Fallo de penal Rodrigo Brito

Liguillas
Artículo principal: Anexo:Liguillas disputadas en San Carlos de Apoquindo

Por décadas, las liguillas fueron instancias decisivas en el fútbol chileno para determinar la clasificación a torneos internacionales, como Copa Libertadores y Copa Sudamericana,[80]​ o incluso el ascenso o descenso de categoría. Entre las liguillas disputadas en San Carlos de Apoquindo se cuentan la Pre-Libertadores y Pre-Sudamericana, entre otras.

Otros deportes

El 17 de noviembre de 2018, se disputó un encuentro amistoso entre Los Cóndores de Chile y Māori All Blacks de Nueva Zelanda; estos últimos, antes del partido, mostraron el haka, la danza/canción de desafío característica del pueblo maorí. Se disputó en la cancha central del Estadio San Carlos de Apoquindo, quitando los arcos de fútbol y remplazándolos por los de rugby.

17 de noviembre de 2018 Los Cóndores Bandera de Chile
0:73
Bandera de Nueva Zelanda Māori All Blacks
Asistencia: 14 000 espectadores

Eventos musicales

Artículo principal: Anexo:Conciertos realizados en San Carlos de Apoquindo
El grupo Los Jaivas se presentó en 2021.

El estadio ha sido escenario de las presentaciones de una serie de artistas de renombre nacional e internacional. Hasta antes de su remodelación en 2022-2024, la concurrencia más alta registrada en el recinto correspondió a un recital del grupo Roxette, el 25 de abril de 1992. En dicha oportunidad asistieron 45 000 personas.[81]​ Entre paréntesis se registra la cantidad de recitales realizados ese mismo año en San Carlos.

Ubicación y acceso

El Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo está ubicado en Camino Las Flores 13000, comuna de Las Condes. En transporte no existe una línea de metro que lleve directo al estadio. La estación más cercana del Metro de Santiago es la última estación de la línea 1, Los Dominicos. Luego se debe tomar un microbús de la Red Metropolitana de Movilidad. Para llegar al Estadio San Carlos de Apoquindo por intermedio de transporte público, se debe utilizar las siguientes líneas de microbuses:

  • Red Metropolitana de Movilidad C02c que parte desde la estación Los Dominicos en Las Condes y que también pasa por la estación Manquehue.
  • Red Metropolitana de Movilidad C02, que parte desde la estación Escuela Militar del Metro en Las Condes.
  • Red Metropolitana de Movilidad 421, que parte en Maipú.
  • Red Metropolitana de Movilidad C09, que parte desde La Dehesa.

Otros datos

Véase también

  • Instalaciones del Club Deportivo Universidad Católica
  • Estadios de fútbol de Chile

Referencias

  1. a b c d Sebastian (8 de enero de 2024). «Nuevo Estadio de la UC tendrá la cancha de pasto sintético más moderna de Sudamérica». Cruzados. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  2. «Trastienda del sufrido triunfo de la UC». Publimetro. 14 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 14 de marzo de 2019. 
  3. a b «Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo». 2023. Archivado desde el original el 29 de enero de 2024. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  4. «Tipo de cambio». Banco Central. 2023. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2023. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  5. a b Guzmán, Laura. «Construcción del nuevo estadio de la UC alcanza el 60% y aparecen primeros interesados por espacios comerciales». Diario Financiero. Archivado desde el original el 18 de abril de 2024. Consultado el 18 de abril de 2024. (requiere suscripción). 
  6. a b c d e «Estadio». Cruzados. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  7. «Proyecto de modernización del estadio chileno San Carlos de Apoquindo». Idom. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  8. «El deporte universitario al día». Los Sports. 6 de julio de 1928. 
  9. «Estadio San Carlos de Apoquindo – StadiumDB.com». stadiumdb.com. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  10. «Los Campos de Sports de Ñuñoa pasaron a poder de la Universidad Católica». La Nación. 12 de noviembre de 1927. 
  11. a b c d e f «Hoy celebramos los 30 años del estadio San Carlos de Apoquindo». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. «Club Deportivo Universidad Católica - Hitos». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  13. «EyN: Un viaje al rescate de la historia del desaparecido estadio Independencia». Economia y negocios. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  14. a b c d «Ex dirigentes de la UC revelan acuerdo con alcaldía en 1987». La Tercera. 2011. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2011. 
  15. a b Vera, Pablo (4 de septiembre de 2018). «Así se vivió el histórico día en que la UC inauguró San Carlos». Diario AS Chile. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. «Campeonato Nacional 1988». Solofutbol.cl. 2016. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  17. «Universidad Católica - Sporting Cristal 2:0 (Copa Libertadores 1990, Gruppe 3)». Weltfussball. 2014. Consultado el 17 de septiembre de 2014. 
  18. «Campaña "Locales en San Carlos": "Tiene que haber algo raro para tanta negativa"». La Tercera. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2011. 
  19. Nicolás Olea. «Dictamen de Contraloría rebate argumento de Cruzados». El Mercurio . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2011. 
  20. «Vecinos dirán si hay clásico en San Carlos». La Cuarta. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2011. Consultado el 12 de agosto de 2011. 
  21. «Cruzados SAP anunció Asamblea Ciudadana para analizar localía en San Carlos». Radio Bío-Bío. 20 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  22. a b Simón Collado. «Dirigencia de Cruzados SADP se reunió con la Intendenta Metropolitana». Radio Bío-Bío. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2011. 
  23. «Católica podrá recibir a Colo Colo en San Carlos pero se abre otra polémica». EMOL. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2015. Consultado el 12 de octubre de 2011. 
  24. Rosas, Marcelo (16 de octubre de 2011). «Católica golea 4-0 y humilla a Colo Colo en el clásico jugado en su casa». La Tercera. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2021. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  25. «U CATOLICA 5 Cobreloa 1 NACIONAL 1994». 2014. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2014. 
  26. «Tribuna de San Carlos de Apoquindo fue remozada para el Apertura y la Libertadores». Al aire libre en Cooperativa. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  27. «Debutan las butacas en tribuna Alberto Fouillioux». cruzados.cl. 2012. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2014. Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  28. a b c «Memoria Cruzado SADP 2012» (pdf). p. 33. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  29. Collado, Simón (7 de febrero de 2012). «Butacas nuevas en San Carlos de Apoquindo debutarán en el encuentro ante Bolívar». Radio Bío-Bío. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  30. a b «¡De lujo! Las remodelaciones que están a punto en San Carlos de Apoquindo». Publimetro Chile. 11 de abril de 2014. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  31. «Universidad Católica recibirá a Unión Española con nuevo sistema de iluminación LED en San Carlos de Apoquindo». RedGol. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  32. «Universidad Católica da el puntapié inicial para transformar San Carlos de Apoquindo». TNT Sports (Chile). Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  33. a b «Cruzados anunció la conformación de un equipo de asesores para la modernización de San Carlos de Apoquindo». GolMaster. 5 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 14 de enero de 2023. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  34. «Sustentable, con doble bandeja y del siglo XXI: Arquitectos dan detalles del futuro estadio de la UC y explican por qué será una "olla a presión"». EMOL. 1 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  35. «Proyecto que modernizará el estadio San Carlos de Apoquindo tendrá a la madera como su principal material constructivo». Madera21 de C. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  36. a b c d Diario Constitucional (ed.). «Califica Ambientalmente el proyecto “Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo”» (PDF). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 22 de noviembre de 2022. 
  37. a b c d Barrera, Cristian (18 de diciembre de 2020). «Las imágenes del nuevo súper estadio de la UC». La Tercera. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  38. «En el corazón del nuevo San Carlos de Apoquindo: los avances del estadio de la UC a un año de que sea entregado». La Tercera. 24 de junio de 2023. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  39. «Cruzados presenta el diseño arquitectónico de la modernización de su estadio». Cruzados. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  40. «Declaración de Impacto Ambiental "Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo"» (PDF). Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  41. Guzmán, Laura. «Construcción del nuevo estadio de la UC alcanza el 60% y aparecen primeros interesados por espacios comerciales». Diario Financiero. Archivado desde el original el 18 de abril de 2024. Consultado el 18 de abril de 2024. (requiere suscripción). 
  42. «Suites, Palcos y Boxes Corporativos». Cruzados. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  43. «Al estilo europeo: la UC libera detalles de los espectaculares palcos del Nuevo San Carlos de Apoquindo». En Cancha. 2 de febrero de 2024. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  44. «"Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo"Declaración de Impacto Ambiental» (PDF). Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. p. 23. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  45. Lucay, Carlos González (17 de abril de 2024). «Nombre del estadio, plazos y amistoso de inauguración: la UC revela detalles desconocidos de los avances del nuevo San Carlos de Apoquindo». La Tercera. Archivado desde el original el 18 de abril de 2024. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  46. «La UC logra un avance en el nuevo San Carlos de Apoquindo». Diario AS Chile. 4 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  47. «La UC celebra y da un paso clave para el nuevo San Carlos». TNT Sports (Chile). Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  48. «Claro Chile y Cruzados logran acuerdo para los Naming Rigths del nuevo estadio de la UC». Cruzados. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  49. «Universidad Católica anuncia acuerdo con Claro para el ambicioso proyecto de modernización de San Carlos de Apoquindo». RedGol. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  50. Rodrigo Retamal y Daniel Bustos (22 de febrero de 2022). «El multimillonario monto que recibirá la UC por el nombre de su estadio». La Tercera. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
  51. «Hoy se inicia Período de Opción Preferente del proceso de Aumento de Capital de Cruzados». Cruzados. 29 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  52. «Este 1 de junio comienza la subasta para que hinchas, público general e inversionistas puedan convertirse en Accionistas Cruzados». Cruzados. 31 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 8 de junio de 2022. 
  53. «Cruzados finaliza con éxito aumento de capital». Cruzados. 13 de junio de 2022. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  54. «Un bochorno tapa la fiesta, goleada y clasificación de Universidad Católica en el adiós de San Carlos de Apoquindo». RedGol. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  55. a b Villarroel, Carlos (3 de mayo de 2023). «Cruzados y CMPC se unen para construir el primer estadio sustentable de Chile». Cruzados. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  56. a b «En el corazón del nuevo San Carlos de Apoquindo: los avances del estadio de la UC a un año de que sea entregado». La Tercera. 24 de junio de 2023. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  57. a b c «Enel Generación y Enel X sellan acuerdo con cruzados como “Partner Energético” del nuevo estadio de la UC». Enel (Chile). Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  58. Mujica, Lucas (31 de diciembre de 2023). «La UC celebra el 50 por ciento de avance del nuevo San Carlos de Apoquindo». La Tercera. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  59. «Maradona jugará por la UC en amistoso del Sifup | Emol.com». Emol. 23 de febrero de 2006. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  60. «La primera vez de Bravo en San Carlos de Apoquindo: Vs Maradona». Canal 13. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  61. «Clasificatorias a Qatar 2022 ¿Por qué Chile recibe a Bolivia en San Carlos de Apoquindo y no en el Estadio Nacional?». Bolavip Chile. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  62. Barrera, Cristian (1 de octubre de 2021). «Fecha triple de Eliminatorias: la Roja jugará en San Carlos de Apoquindo ante Paraguay y Venezuela». La Tercera. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  63. «La selección chilena será local en San Carlos de Apoquindo ante Paraguay y Venezuela en la triple fecha de octubre por Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022». RedGol. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  64. Barrera, Cristian (27 de octubre de 2021). «La Roja recibirá a Ecuador en San Carlos de Apoquindo». La Tercera. Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  65. «La Roja no quiere jugar en el Monumental: Los motivos del traslado de la localía a San Carlos de Apoquindo». En Cancha. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  66. «[14/10/2021] Chile-Venezuela 3:0». Partidos de la Roja. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  67. «Fiscalizaron el estadio San Carlos previo al duelo entre La Roja y Uruguay por clasificatorias». Bio Bio Chile. 28 de marzo de 2022. 
  68. «Un día como hoy la UC obtuvo la Copa Interamericana, su único título internacional». www.encancha.cl. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  69. «A 27 años del único título internacional de la UC». TNT Sports-CL. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  70. «Hace 17 años, la UC lograba su primer título en San Carlos goleando a Rangers». Guioteca.com. 30 de junio de 2019. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  71. «Universidad Católica 5-0 Everton... Los 'Cruzados', nuevos Campeones de Chile». www.mediotiempo.com. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  72. «U. Católica atropelló a Everton y conquistó su décima estrella en torneos nacionales». alairelibre.cl. Consultado el 7 de mayo de 2021. 
  73. «U. Católica lo dio vuelta ante Audax y se consagró campeón del Torneo de Clausura». alairelibre.cl. Consultado el 27 de abril de 2021. 
  74. «Consejo de Presidentes dio por finalizado el torneo y la UC se quedó con el título». 29 de noviembre de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  75. «Universidad Católica empató con La Calera y se coronó por primera vez tricampeón del fútbol chileno». 10 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  76. «Magallanes da el primer golpe en final de ida de la Copa Chile y se impone por 1-0 ante la UC». El Mostrador. Consultado el 2021-26-10. 
  77. «Universidad Catolica se queda con la Copa Chile». ANFP. Consultado el 2021-26-10. 
  78. El Gráfico Chile (20 de mayo de 2014). «Deportes Iquique y O'Higgins serán los protagonistas de la Supercopa». Consultado el 22 de abril de 2014. 
  79. «O'HIGGINS GANÓ LA SUPERCOPA AL VENCER A DEPORTES IQUIQUE». ANFP. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  80. «Se cumplen 27 años, el camino de La Franja a la final de Copa Libertadores». Cruzados.cl. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  81. «1992: El año en que Roxette llegó por primera vez a Chile». Rock&Pop. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  82. «UB40 agendó un nuevo concierto en nuestro país». Rock&Pop. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  83. «Cuando Pavarotti se enamoró de Chile». La Nación. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  84. «Simply Red vende nueve mil tickets a más de dos meses de su concierto en Santiago». La Tercera. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  85. «Con show igual al de Viña, Tom Jones volvió a encantar». Terra. 25 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 27 de julio de 2014. Consultado el 24 de julio de 2014. 
  86. «Lucybell abrirá show de Placebo». La Tercera. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  87. «Placebo viene por tercera vez a Chile». La Tercera. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  88. Grez, Rosario (14 de octubre de 2020). «Björk y el valor de no parecerse a nadie». La Tercera. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  89. «Conciertos que hicieron historia: Journey en Viña (2008)». Nación Rock. 21 de febrero de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  90. «Conciertos que hicieron historia: Peter Frampton en Viña (2008)». Nación Rock. 28 de febrero de 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  91. «Rod Stewart se dirigirá directamente a San Carlos a su llegada a Santiago». Cooperativa.cl. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  92. «Las dos caras de Queen: El desacierto y la emoción». Terra. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  93. «Los Jaivas celebran 40 años de Alturas de Machu Picchu con un concierto en San Carlos de Apoquindo». La Tercera. 19 de noviembre de 2021. Consultado el 10 de diciembre de 2021. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estadio San Carlos de Apoquindo.
  • Estadio San Carlos de Apoquindo en el sitio web oficial de Cruzados
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1369627
  • Commonscat Multimedia: Estadio San Carlos de Apoquindo / Q1369627

  • Wd Datos: Q1369627
  • Commonscat Multimedia: Estadio San Carlos de Apoquindo / Q1369627