Honcopampa

Honcopampa
Honkopampa, Joncopampa

Vista posterior del sitio arqueológico de Honcopampa.
Ubicación
Continente América del Sur
Región Andes
Cordillera Cordillera Blanca
Valle Callejón de Huaylas
País Perú Perú
División Áncash
Subdivisión Provincia de Carhuaz
Coordenadas 9°21′35″S 77°31′14″O / -9.35983, -77.5205
Historia
Uso original político y religioso[1]
Época Horizonte Medio
Cultura Wari
Construcción Periodo Chakipampa (Wari), 650 d. C. a 725 d. C.[2]
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Gary Vescelius, William H. Isbell[3]
Dimensiones del sitio
Altura 3565 m s.n.m.
Mapa de localización
Honcopampa ubicada en Perú
Honcopampa
Honcopampa
Honcopampa ubicada en Áncash
Honcopampa
Honcopampa
[editar datos en Wikidata]

Honcopampa es un complejo arqueológico perteneciente a la cultura Wari del periodo Horizonte Medio ubicado en Áncash, Perú.[4]

Ubicación

Está localizado políticamente en el distrito de San Miguel de Aco, en la provincia de Carhuaz de la región Áncash, Perú.[5]​ Geográficamente, se ubica a 3565 m s.n.m. en el lado oriental del Callejón de Huaylas, en la Cordillera Blanca, a la entrada de la quebrada de Akillpo.[6]

Descripción

Abarca unas 12 hectáreas. El complejo arquitectónico conformado por una serie de edificaciones con múltiples cámaras llamadas chullpas se divide en 2 sectores: uno ceremonial llamado 'Ama Puncu' y otro residencial llamado 'Purushmonte'.[7]​ La parte residencial conforma plazas, estructuras y terrazas; y la parte ceremonial una plaza cerrada en forma de U. Existe un tercer sector denominado 'Chucara Ama' ubicado a 1 km al noroeste de Ama Puncu.[8]

Referencias

  1. Isbell (2010): 211.
  2. Isbell (2010): 207, 210.
  3. Ibarra, Chirinos y Borba (2009): 39-40.
  4. William H. Isbell (1991). «Honcopampa». Expedition Magazine. University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology. Consultado el 27 de agosto de 2019. 
  5. «Complejo Arqueológico Honcopampa». ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  6. Isbell (2014): 436.
  7. Isbell (2014): 437, 439.
  8. Isbell (2014): 442.

Bibliografía

  • Isbell, William H. (2014). «Honcopampa Ruinas Monumentales en la Sierra Norte del Perú». En Ibarra, Bebel, ed. 100 Años de la Arqueología de la Sierra de Áncash (Huari: Instituto de Estudios Huarinos) 3 (8): 435-461. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  • Buse de la Guerra, Hermann (2014). «Huaricoto y Honcopampa: 2,000 años en Palacios, Mausoleos y Cerámica». En Ibarra, Bebel, ed. 100 Años de la Arqueología de la Sierra de Áncash (Huari: Instituto de Estudios Huarinos) 3 (8): 456-467. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  • Isbell, William H. (24 de marzo de 2010). «La arqueología wari y la dispersión del quechua». Boletín de Arqueología PUCP 0 (14): 199-220. ISSN 2304-4292. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  • Ibarra Asencios, Bebel; Chirinos Portocarrero, Ricardo; Borba Harumi, Jillian (2009). «El Horizonte Medio en Huari: Pinkushjirca y Ushnu en el Valle de Huaritambo». En Ibarra Asencios, Bebel, ed. Historia Prehispánica de Huari: Desde Chavín hasta los Inkas 3000 años de Historia (Huari (Áncash, Perú): Instituto de Estudios Huarinos): 37-52. ISBN 978-603-45405-0-7. Consultado el 26 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Honcopampa.
  • «Honcopampa - Monumental Ruins in Peru's North Highlands». 
  • «COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HONCOPAMPA». 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16892582
  • Commonscat Multimedia: Honcopampa / Q16892582

  • Wd Datos: Q16892582
  • Commonscat Multimedia: Honcopampa / Q16892582