Mary, Queen of Scots (película de 1971)

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Mary, Queen of Scots (película de 1971)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 30 de marzo de 2020.
Mary, Queen of Scots
Título María Estuardo, reina de Escocia (Argentina)
María, reina de Escocia (México y España)
Mary, Queen of Scots (Venezuela)
Ficha técnica
Dirección
  • Charles Jarrott
Producción Hal B. Wallis
Guion John Hale
Música John Barry
Fotografía Christopher Challis
Montaje Richard Marden
Vestuario Margaret Furse
Protagonistas Vanessa Redgrave
Patrick McGoohan
Jeremy Bulloch
Timothy Dalton
Katherine Kath
Nigel Davenport
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Reino Unido
Año 1971
Género Histórica
Duración 128 minutos
Idioma(s) inglés
Compañías
Productora Universal Pictures
Distribución
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Mary, Queen of Scots (María, reina de Escocia en México y España; Mary, Queen of Scots en Venezuela; María Estuardo, reina de Escocia en Argentina), es una película de 1971 protagonizada por Vanessa Redgrave y dirigida por Charles Jarrott.

Argumento

Narra la pugna que tuvieron Isabel I de Inglaterra (Glenda Jackson) y María I de Escocia (Vanessa Redgrave), para llegar al poder.

Reparto

Libertades históricas

Para un efecto dramático, la película presenta dos encuentros entre las reinas, aunque nunca se conocieron en la vida. Además, la película muestra a Mary disfrutando de una taza de chocolate caliente en la cama (e incluso solicitándola cuando está prisionera) cuando no era una bebida popular en las islas británicas hasta bien entrado el siglo XVIII.

La película también implica un enlace homosexual entre Darnley y Riccio. La confrontación en el Castillo Hermitage de Bothwell parece estar basada libremente en un incidente real en Carberry, y se pierde la decisiva Batalla de Langside.

James VI de Escocia y I de Inglaterra nació en el castillo de Edimburgo, no en el castillo de Hermitage, como se muestra en la película.

Producción

La película se rodó en Francia (Château de Chenonceau), el castillo de Hermitage, Escocia; Castillo de Alnwick, Inglaterra, Castillo de Bamburgh (en Northumberland), Inglaterra, Parham Park, Inglaterra, y Chiltern Open Air Museum en Buckinghamshire, Inglaterra. Redgrave canta la canción en la secuencia de apertura, "Vivre et Mourir". Las letras están tomadas de un soneto escrito por Mary, Queen of Scots.

Premios

Oscar 1971

Categoría Persona Resultado
Mejor actriz Vanessa Redgrave Candidata
Mejor banda sonora John Barry Candidato
Mejor diseño de vestuario Margaret Furse Candidata
Mejor dirección artística Terence Marsh
Robert Cartwright
Peter Howitt
Candidatos
Mejor sonido Bob Jones
John Aldred
Candidatos

Globos de Oro 1971

Categoría Persona Resultado
Mejor película - Drama Mary, Queen of Scots Candidata
Mejor actriz - Drama Glenda Jackson Candidata
Mejor actriz - Drama Vanessa Redgrave Candidata
Mejor guion John Hale Candidato
Mejor banda sonora John Barry Candidato

Referencias

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Mary, Queen of Scots (1971 film)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1856597