Nuño Alóitez

Nuño Alóitez
Información personal
Nacimiento Siglo X
Fallecimiento 1028
Familia
Padre Aloito Núñez
Madre Guntina
Cónyuge Ilduara Menéndez
Hijos
  • Menendo Núñez
  • Gontrodo Núñez
  • Munio Núñez
[editar datos en Wikidata]

Nuño Alóitez, también llamado Nuño Alvites o Nuno Alvites en portugués,[1][a]​ (fl. 1017-1028),[3]​ fue un conde portucalense, probablemente descendiente del primer conde, Vimara Pérez,[4]​ como hijo de Aloito Núñez y de su esposa Guntina.

En 1017 aparece por primera vez en la documentación medieval y en 1025 figura como confirmante de una donación del rey Alfonso V de León a su hermano Pedro Alóitez y otra vez en el mismo año en otro documento donde hace constar que había sucedido a su padre Aloito al frente del condado.[3]​ Gobernó el condado junto con su esposa Ilduara Menéndez, hija del conde Menendo González,[3]​ hasta que fue asesinado en 1028, el mismo año en que falleció el rey Alfonso V.[5]​ Después de la muerte de su esposo, Ilduara siguió gobernando como regente durante la minoría de edad de su hijo Menendo Núñez.[5][6]

Matrimonio y descendencia

De su matrimonio con Ilduara Menéndez nacieron:

  • Menendo Núñez (o Mendo Nunes en portugués), (fl. 1028-1050/1054).[3][7]​ Probablemente gobernó el condado siendo un menor de edad bajo la regencia de su madre y por su cuenta desde 1043 hasta su muerte.[3]
  • Gontrodo Núñez,[1]​ cuya presencia se registra en la documentación desde 1028 hasta 1088.[3]​ Estuvo casada con el conde Vasco de quien tuvo por lo menos un hijo, el conde Nuño Velázquez, conocido en fuentes portuguesas como Nuno Vasques o Nuno de Celanova. Nuño Velázquez contrajo matrimonio con Fronilde Sánchez, hija de Sancho Ordóñez y bisnieta del rey Bermudo II de León.[b]​ De este matrimonio nacieron varios hijos, entre ellos los condes Alfonso, Menendo y Sancho Núñez.[3][9][10]
  • Munio Núñez, quien aparece vendiendo unas propiedades en Domez antes de 1031.[3]

Notas

  1. El conde Nuño y su mujer están documentados en 1025 como comite Nunus Aloitiz et uxori eius comitissa domna Ilduara (conde Nuño Alóitiz y su esposa la condesa doña Ilduara).[2]
  2. En la era MCXLVI (año 1108), su hermano Oveco hizo una donación al monasterio de Samos pro anima de sua iermana domna Fronilli.[8]

Referencias

  1. a b Sáez, 1948, p. 75.
  2. Herculano, 1868, p. 160, doc. CCLIX.
  3. a b c d e f g h Mattoso, 1981, p. 113.
  4. Mattoso, 1981, p. 106.
  5. a b Mattoso, 1981, pp. 113 y 266.
  6. Sánchez Candeira, 1999, pp. 128–129.
  7. Sánchez Candeira, 1999, pp. 128–130.
  8. Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 118, n. 471.
  9. Mattoso, 1985, p. 15.
  10. Sottomayor Pizarro, 1997, p. 529.

Bibliografía

  • Herculano, Alexandre (1868). Academia de Ciencias de Lisboa, ed. Portugaliae Monumenta Historica: Diplomata et chartae. Vol. I. Lisbon: Olisipone. OCLC 504624362. 
  • Mattoso, José (1981). A nobreza medieval portuguesa, a família e o poder (en portugués). Lisboa: Editorial Estampa. OCLC 8242615. 
  • Mattoso, José (1982). Ricos-homens, infanções e cavaleiros: a nobreza medieval portuguesa nos séculos XI e XII (en portugués). Lisboa: Guimarães Editores. ISBN 9789726653035. 
  • Sáez, Emilio (1948). «Los ascendientes de San Rosendo: notas para el estudio de la monarquía astur-leonesa durante los siglos IX y X». Hispania: revista española de Historia (Madrid: CSIC, Instituto Jerónimo Zurita) (XXX). OCLC 682814356. 
  • Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV, Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Fundación), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de la Historia. ISBN 978-84-8951241-2. 
  • Sotto Mayor Pizarro, José Augusto (1997). Linhagens Medievais Portuguesas: Genealogias e Estratégias (1279-1325) (en portugués). Oporto: Tesis de doctorado, edición del autor. 
  • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita (1999). Linajes nobiliarios en León y Castilla: siglos IX-XIII. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. ISBN 9788478467815. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7069865
  • Wd Datos: Q7069865