Partido Fascista Argentino

Partido Fascista Argentino
Líder Nicholás Vitelli
Nimio de Anquín
Fundador Ottavio Dinale
Fundación 1932
Disolución 1936
Precedido por Partido Nacional Fascista[1]
Ideología Fascismo
Nacionalismo
Anticomunismo
Corporativismo
Posición Extrema derecha
Coalición Frente de Fuerzas Fascistas de Córdoba
Sucesor Unión Nacional Fascista
Miembro de Frente de Fuerzas Fascistas de Córdoba
1935-1936
Sede Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina
Colores      Negro (vestimenta)
Afiliación internacional Fascios all'stero
Bandera del PFA

[editar datos en Wikidata]

El Partido Fascista Argentino (PFA) fue un partido político argentino de ideología fascista que existió entre 1932 y 1936.

Historia

Militantes del PFA en 1932

El partido fue fundado en 1932 por italoargentinos,[2][3]​ como una escisión procedente de una de las facciones del Partido Nacional Fascista.[1]​ El PFA fue fundado sobre la base ideológica y doctrinal del fascismo italiano, y de hecho en 1935 fue reconocido por el Partido Nacional Fascista italiano.[4]​ En la década de 1930 el partido se convirtió en una organización de masas, especialmente en la ciudad de Córdoba.[4]​ Nicholás Vitelli lideró la facción cordobesa del Partido Fascista Argentino hasta su fallecimiento en 1934, cuando Nimio de Anquín tomó las riendas del partido[1]​ llevándolo hacia una nueva orientación cercana al nacionalismo católico, que Anquín denominaba "fascismo teocéntrico" y que se basaba en una "revolución moral".[5]​ Los principales aliados políticos del PFA en Córdoba fueron la Legión Cívica Argentina y el movimiento Acción Nacionalista Argentina/Afirmación de una Nueva Argentina.[1]

El partido desapareció en 1936, y fue sucedido por la Unión Nacional Fascista (UNF).[3]

Referencias

  1. a b c d Marsiske y Alvarado, 2006, p. 210.
  2. Deutsch, 1999, p. 210.
  3. a b Marsiske y Alvarado, 2006, p. 58.
  4. a b Finchelstein, 2010, p. 112.
  5. Vera de Flachs, María Cristina (11 de noviembre de 2019). «El profesor Nimio de Anquín. Análisis de su pensamiento político y de su trayectoria en la Universidad de Córdoba (Argentina)». Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. doi:10.19053/01227238.13171. Consultado el https://www.redalyc.org/journal/869/86969306012/html/. 

Bibliografía

  • Deutsch, Sandra McGee (1999). Las Derechas. The Extreme Right in Argentina, Brazil, and Chile, 1890-1939. Stanford University Press. 
  • Finchelstein, Federico (2010). Transatlantic Fascism. Ideology, Violence, and the Sacred in Argentina and Italy, 1919-1945. Duke University Press. 
  • Marsiske, Renate; Alvarado, Lourdes (2006). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4789389
  • Wd Datos: Q4789389