Perisades I

Expansión del reino del Bósforo, incluidas las conquistas de Perisades I.
Para otros usos de este término, véase Perisades.

Perisades I (en griego antiguo: Παιρισάδης, Pairisádēs, Παρισάδης, Parisádēs, Βηρισάδης, Bērisádēs) fue rey del Bósforo desde aproximadamente el 349 al 310 a C.

Reinado

Según Diodoro Sículo, Perisades I fue el segundo hijos de Leucón I. Sucedió a su hermano Espártoco II, muerto a priori sin descendientes. Reinó durante 38 años.[1][2]

Estrabón añade que «Perisades I gobernó con mucha dulzura y moderación y habría merecido incluso que se le rindieran honores divinos».[3]

Según Dinarco, Demóstenes es el responsable de la estatua erigida en Atenas en honor de Perisades I y de dos de sus hijos, su heredero Sátiro II y Gorgipo, en 324/323 a C.

Matrimonio y descendencia

De su unión con Camasaria, hija de Gorgipo conocida por una dedicatoria a los dioses Sanerges y Astara hecha en Fanagoria, tuvo al menos cuatro hijos: Sátiro II, Gorgipo, Prítanis y Eumelo, que se disputaron entre ellos la sucesión al trono.[4][5][6]

Referencias

  1. Truhart, Peter (1984-1988). Regents of Nations (en alemán e inglés). Munich: K. G. Saur. p. s.v. ISBN 978-3-598-10491-6. 
  2. Diodoro Sículo. Biblioteca histórica, XVI, 52.
  3. Estrabón, Geografía, VII, 4, 4.
  4. Ustinova, Yulia (1999). The supreme gods of the Bosporan Kingdom: Celestial Aphrodite and the Most High God (en inglés). Library of Congres. pp. 51-53. ISBN 9004112316. 
  5. Ernest Leroux Éditeur, ed. (1891). Revue des études grecques (en francés) (París): 325. 
  6. Diodoro, XX, 22.

Bibliografía

  • Pierre Carlier, «Estatua de Perisades I y de sus hijos erigida a propuesta de Demóstenes (según Dinarco, Contra Demóstenes)», en Heinen, Heinz (2006). Vom hellenistischen osten zum römischen westen (en alemán). Stuttgart: Franz Steiner Verlag Gmbh. pp. 283-294. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Pairisadès Ier» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.