Steven Rose

Steven Rose
Información personal
Nombre de nacimiento Steven Peter Russell Rose Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de julio de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Inglesa
Educación
Educado en King's College de Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Biólogo, neurocientífico, bioquímico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Neurociencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad Abierta del Reino Unido
  • Gresham College
  • Universidad de Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Aventis (1993)
  • Ariëns Kappers Medal (1999)
  • Edinburgh Medal (2004) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Steven Russell Rose (Londres, 1938), es un neurobiólogo y profesor británico. Director del Departamento de Biología, y Director del Grupo de Investigación del Cerebro y el Comportamiento de la Universidad Abierta del Reino Unido.

Rose nació en Londres de 1938, y fue educado en la Universidad de Cambridge (con doble titulación de primera clase en Bioquímica, 1959). Su interés científico en la comprensión del cerebro lo llevó a tener un doctorado en el Instituto de Psiquiatría de Londres (1961). Antes de unirse a la facultad en la Open University en 1969, Rose realizó una investigación postdoctoral en la Universidad de Oxford (becario del New College), en la Universidad de Roma (NIH Fellow), y con el Consejo de Investigación Médica en Londres.

Creó el Grupo de Investigación del Cerebro y el Comportamiento, que ha centrado su investigación en la comprensión de los mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje y la memoria. Su investigación en este campo ha dado lugar a la publicación de unos 300 trabajos de investigación y varios honores y premios internacionales incluyendo la medalla Sechénov y la medalla Anojin (Rusia) y la medalla Ariens Kappers (Países Bajos). En 2002 fue galardonado con la medalla de la Sociedad de Bioquímica por la excelencia en la comunicación pública de la ciencia. Durante su tiempo en la Open University también ha sido profesor visitante y contratado en la Universidad Nacional Australiana, la Universidad de Harvard, la Universidad de Minnesota (Hill Profesor Visitante Distinguido) y el Exploratorium de San Francisco (Osher Fellow).

Ha sido miembro del Consejo de la Sociedad de Investigación de Defensa y miembro de COPUS, el Comité para la Comprensión Pública de la Ciencia. Fue el Presidente 1996 de la Sección de Biología de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.

En su obra Lifelines, Steven Rose ofrece una poderosa alternativa a las pretensiones ultra-darwinistas de R. Dawkins, E. O. Wilson, Daniel Dennett y otros. Rose argumenta en contra de un enfoque reduccionista extremo que haría del gen la clave para la comprensión de la naturaleza humana, a favor de una visión más compleja y más rica de la vida. Invita, en cambio, a centrarse en el organismo y, en particular, a la línea de vida del organismo: la trayectoria que lleva a través del tiempo y el espacio.

Bibliografía

  • Richard C. Lewontin, Steven Rose, Leon J. Kamin (1985). Not in our genes: biology, ideology, and human nature. Pantheon Books. ISBN 9780713991673. [1][2][3][4]
  • Rose, Steven, ed. (1999). From Brains to Consciousness? Essays on the New Sciences of the Mind. Princeton University Press. ISBN 9780140259650. 
  • Rose, Steven (1999). The Chemistry of Life (en inglés). Penguin UK. ISBN 9780141926988. 
  • Rose, Steven (2003). Lifelines: Life beyond the Gene (en inglés). Oxford University Press. ISBN 9780198034247. 
  • Rose, Steven (1998). Lifelines: Biology Beyond Determinism. Oxford University Press. ISBN 9780195120356. [5]
  • Rose, Steven (1999). The First Book of Moses, Called Genesis (en inglés). Canongate Books. ISBN 9780857860903. 
  • Rose, Hilary; Rose, Steven (2010). Alas Poor Darwin: Arguments Against Evolutionary Psychology (en inglés). Random House. ISBN 9781446412176. [6]
  • Rose, Steven (2012). The Making Of Memory: From Molecules to Mind (en inglés). Random House. ISBN 9781446442555. 
  • Rose, Steven (2005). The Future of the Brain: The Promise and Perils of Tomorrow's Neuroscience (en inglés). Oxford University Press. ISBN 9780198035091. 
  • Rose, Steven (1991). Molecules and Mind: Essays on Biology and the Social Order. John Wiley and Son. ISBN 9780471932604. 
  • Rose, Hilary; Rose, Steven (2013). Genes, Cells and Brains: The Promethean Promises of the New Biology (en inglés). Verso Books. ISBN 9781844679171. 

Ediciones en español

  • Steven Rose (2001). Trayectorias de vida: biología, libertad, determinismo. Ediciones Granica. ISBN 9788475778693. 
  • Steven Rose (2008). Tu cerebro mañana. Cómo será la mente del futuro. Editorial Paidós. ISBN 9788449321702. [7]
  • Steven Rose y Hilary Rose (2017). ¿Puede la neurociencia cambiar nuestras mentes?. Ediciones Morata. ISBN 9788471128416. 
  • Steven Rose y Hilary Rose (2019). Genes, células y cerebros. La verdadera cara de la genética, la biomedicina y las neurociencias. Ediciones IPS Karl Marx. ISBN 9789873958298. 

Referencias

  • Biographical information for Steven Rose (en inglés)
  • Steven Rose (en inglés)
  1. Masters, Roger D. (1985). «Biology, Ideology, and Human Social Behavior». The Quarterly Review of Biology 60 (3): 309-315. 
  2. Blank, Thomas O. (1986). «Of Ideology and Evidence: A Review of "Not in Our Genes"». Politics and the Life Sciences 4 (2): 197-199. 
  3. Buettner-Janusch, John (1986). «Review of Not in Our Genes: Biology, Ideology, and Human Nature». American Anthropologist 88 (2): 501-503. 
  4. Hartigan, Richard Shelly (1986). «Review of "Not in Our Genes: Biology, Ideology, and Human Nature"». Politics and the Life Sciences 4 (2): 202-204. 
  5. Bolton, Frances (1999). «Review of Lifelines: Biology Beyond Determinism». Science & Society 63 (1): 132-134. 
  6. Cornwell, R. Elisabeth; Palmer, Craig T.; Davis, Hasker P. (2001). «Review of Alas, Poor Darwin: Arguments against Evolutionary Psychology». Politics and the Life Sciences 20 (2): 235-240. 
  7. Ferrús, Alberto (2009). «No puedo saber quién seré». Revista de libros (149): 21-. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q902813