Talía

No debe confundirse con la cantante mexicana Thalía.
Para otros usos de este término, véase Talía (desambiguación).
Talía por Jean-Marc Nattier, 1739.

Talía (en griego antiguo Θάλεια o Θαλία; en griego moderno Θάλεια; en latín Thalia, «floreciente», del verbo θάλλεω, thálleô, «florecer») era una de las dos musas del teatro, la que inspiraba la comedia, y también era la musa de la poesía bucólica o pastoril. Era una divinidad de carácter rural y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona, llevando en sus manos una máscara cómica como su principal atributo y, a veces, un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y calzada de borceguíes o sandalias. Talía era hija de Zeus y Mnemósine. Fue madre con Apolo de los Coribantes.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Talía.
  • Biblioteca mitológica, I, 3, 4.
    • I, 3, 1 - 6: texto francés.
      • I, 3, 4: texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus; ed. de 1921 de James Frazer. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
  • «Talía, la musa» en Theoi Project (en inglés).


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q108019
  • Commonscat Multimedia: Thalia / Q108019

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 10781995
  • BNF: 150693096 (data)
  • GND: 124538657
  • SUDOC: 241508193
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q108019
  • Commonscat Multimedia: Thalia / Q108019