Tengiz Sigua

Tengiz Sigua


Presidente del Consejo de Ministros de la RSS de Georgia
15 de noviembre de 1990-18 de agosto de 1991
Predecesor Nodari Chitanava
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nombre de nacimiento თენგიზ სიგუა Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de noviembre de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lenteji (Georgia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de enero de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Tiflis (Georgia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Georgiana y soviética
Educación
Educación Doctor en Ciencias Técnicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Georgian Technical University Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
[editar datos en Wikidata]

Tengiz Sigua (Lenteji, Georgia, 9 de noviembre de 1934-Tiflis, 21 de enero de 2020)[1]​ fue un político georgiano y primer ministro de su país.

Biografía

Sigua fue un ingeniero metalúrgico, que entró en política durante el colapso de la URSS.[2]​ En 1990 encabezó la "Sociedad Rustaveli de Toda Georgia" y lideró un grupo de expertos del bloque "Tabla Redonda para una Georgia Libre".[3]​ En las primeras elecciones multipartidarias de Georgia, fue elegido jefe del Consejo de Ministros de la RSS de Georgia el 14 de noviembre de 1990.

Fue el primer ministro en el gobierno de Zviad Gamsajurdia desde el 15 de noviembre de 1990 hasta el 18 de agosto de 1991. Sin embargo, dimitió en agosto de 1991,[4]​ acusando a Gamsajurdia de «dictador y demagogo [que] cambia sus opiniones cada veinticuatro horas y de principios una vez a la semana».[5]​ Junto el líder de la Guardia Nacional de Georgia, Tengiz Kitovani, se convirtió en líder de una difícil oposición, que inició un violento golpe de Estado contra el presidente en diciembre de 1991 hasta enero de 1992. Después de la caída de Gamsajurdia, fue el primer ministro del gobierno interino de Georgia (Concejo Militar, luego transformado en Consejo de Estado),[6]​ al que se unió Eduard Shevardnadze el 6 de enero de 1992.[7][8]

Fue forzado a dimitir el 6 de agosto de 1993 después de que el parlamento rechazase dos veces el presupuesto presentado por su gobierno. Fundó en 1994, junto con Tengiz Kitovani y Boris Kakuvaba, el partido de oposición Frente Nacional de Liberación y respaldó la solución militar del conflicto georgiano-abjasio.[9][10]​ En enero de 1995, Sigua y Tengiz Kitovani organizaron un intento de ataque a la región rebelde de Abjasia con 1400 refugiados georgianos. [11]​ Sigua no volvió a la vida política activa. En 1996 fue acusado de malversar millones del presupuesto del Estado, pero la prensa opositora publicó documentos oficiales exculpatorios.[12]

Referencias

  1. PAP (22 de enero de 2020). «Gruzja: Zmarł były premier Tengiz Sigua». WNP (en polaco). Consultado el 22 de enero de 2020. 
  2. Suny, Ronald G.; James Nichol y Darrell L. Slider (1996). Armenia, Azerbaijan, and Georgia: A Country Study. DIANE Publishing. p. 208. ISBN 9780788128134.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  3. Wheatley, Jonathan (1995). Georgia from National Awakening to Rose Revolution. Ashgate Publishing, Ltd. p. 47. ISBN 9780754645030. 
  4. Suny, Ronald G.; James Nichol y Darrell L. Slider (1996). Armenia, Azerbaijan, and Georgia: A Country Study. DIANE Publishing. p. 169. ISBN 9780788128134.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  5. Wheatley, Jonathan (1995). Georgia from National Awakening to Rose Revolution. Ashgate Publishing, Ltd. p. 55. ISBN 9780754645030. 
  6. Wheatley, Jonathan (1995). Georgia from National Awakening to Rose Revolution. Ashgate Publishing, Ltd. pp. 56 y 70. ISBN 9780754645030. 
  7. Wheatley, Jonathan (1995). Georgia from National Awakening to Rose Revolution. Ashgate Publishing, Ltd. p. 68. ISBN 9780754645030. 
  8. Suny, Ronald G.; James Nichol y Darrell L. Slider (1996). Armenia, Azerbaijan, and Georgia: A Country Study. DIANE Publishing. p. 170. ISBN 9780788128134.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  9. Suny, Ronald G.; James Nichol y Darrell L. Slider (1996). Armenia, Azerbaijan, and Georgia: A Country Study. DIANE Publishing. pp. liii (introducción). ISBN 9780788128134.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  10. Brown, J. F.; Peter Rutland (1997). The OMRI Annual Survey of Eastern Europe and the Former Soviet Union, 1996: Forging Ahead, Falling Behind. M.E. Sharpe. pp. 227 a 230. ISBN 9781563249259. 
  11. Wheatley, Jonathan (1995). Georgia from National Awakening to Rose Revolution. Ashgate Publishing, Ltd. p. 87. ISBN 9780754645030. 
  12. Brown, J. F.; Peter Rutland (1997). The OMRI Annual Survey of Eastern Europe and the Former Soviet Union, 1996: Forging Ahead, Falling Behind. M.E. Sharpe. pp. 227, 228 y 231. ISBN 9781563249259. 

Bibliografía

  • Jonathan Wheatley (2005), Georgia from National Awakening to Rose Revolution: Delayed Transition in the Former Soviet Union. Ashgate Publishing, Ltd., ISBN 0-7546-4503-7.
  • Bruce Parrott (1995), State Building and Military Power in Russia and the New States of Eurasia. M.E. Sharpe, ISBN 1-56324-360-1.
  • Karen Dawisha, Bruce Parrott (1997), Conflict, Cleavage, and Change in Central Asia and the Caucasus. Cambridge University Press, ISBN 0-521-59731-5.
  • David Darchiashvili, "Georgian Defense Policy and Military Reform" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., in: Bruno Coppieters (2005), Statehood and Security: Georgia After the Rose Revolution. MIT Press, ISBN 0-262-03343-7.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q2018516