Tunga penetrans

«Nigua» redirige aquí. Para el municipio de la República Dominicana, véase San Gregorio de Nigua.
 
Tunga penetrans
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Siphonaptera
Infraorden: Pulicomorpha
Superfamilia: Pulicoidea
Familia: Hectopsyllidae
Género: Tunga
Especie: T. penetrans
[editar datos en Wikidata]

La nigua o pique (Tunga penetrans) es una especie de insecto sifonáptero[1][2]​ de la familia Hectopsyllidae. Es un tipo de pulga que ataca la piel produciendo tungiasis. Afecta principalmente la piel de los pies; se introduce en ella y produce prurito intenso. Tiene un tamaño inferior a 1 mm, con cabeza grande y forma un ángulo con el vientre. Puede atacar a humanos, cerdos y otros animales domésticos.

Nombres

Popularmente se le conoce como "nigua", "pique" o "tū" (en guaraní) (Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay y Venezuela). En Brasil esta pulga se conoce vulgarmente como "pulga de areia", "bicho do pé", "bicho porco" o "jatecuba". En Colombia se le llama "Naivis" En Estados Unidos y países americanos de lengua inglesa, "jigger", "chigoe flea", "sand flea" o "burrowing flea".

Patología

Artículo principal: Tungiasis

Dado que las niguas pasan generalmente la mayor parte de su tiempo en suelos mojados y sucios, los humanos son más propensos a contraer estos parásitos en corrales de vacas y chanchos, o caminando descalzo o con sandalias por este tipo de suelos.

No obstante, como la mayoría de las pulgas, pueden saltar hasta 20 cm y llegar a otras partes del cuerpo, con preferencia por áreas de piel más blanda, como entre los pliegues de los dedos de los pies.[3]

Sintomatología

Tanto los síntomas como la forma del parásito son parecidos a las de una ampolla. Al inicio se siente comezón en el área infestada y conforme pasan los días se forma un nódulo donde se alberga el huésped y su puesta de huevos. La piel evoluciona de un color rojizo con picor a morado con dolor y va ennegreciendo mientras no se extraiga.

Referencias

  1. Beaucournu, J.-C.; Degeilh, B.; Mergey, T.; Muñoz-Leal, S.; González-Acuña, D. (2012). «Le genre Tunga Jarocki, 1838 (Siphonaptera: Tungidae). I – Taxonomie, phylogénie, écologie, rôle pathogène». Parasite 19 (4): 297-308. ISSN 1252-607X. doi:10.1051/parasite/2012194297. 
  2. Linardi, Pedro Marcos; Beaucournu, Jean-Claude; de Avelar, Daniel Moreira; Belaz, Sorya (2014). «Notes on the genus Tunga (Siphonaptera: Tungidae) II – neosomes, morphology, classification, and other taxonomic notes». Parasite 21: 68. ISSN 1776-1042. PMID 25514594. doi:10.1051/parasite/2014067. 
  3. Cestari TF, Pessato S, Ramos-e-Silva M Tungiasis and myiasis. Archivado el 6 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Clin Dermatol. 2007 Mar-Apr;25(2):158-64.
  • Beaucournu, J.-C.; Degeilh, B.; Mergey, T.; Muñoz-Leal, S.; González-Acuña, D. (2012). «Le genre Tunga Jarocki, 1838 (Siphonaptera: Tungidae). I – Taxonomie, phylogénie, écologie, rôle pathogène». Parasite 19 (4): 297-308. ISSN 1252-607X. doi:10.1051/parasite/2012194297. 
  • Botero D, Restrepo M. 1994. Parasitosis Humanas. Medellín-Colombia: Editorial CIB, segunda edición.
  • BELTRAN FABIAN, María. Tungiosis y Tunga Penetrans. Rev. Perú. med. exp. salud pública. [online]. oct./dic 2005, vol.22, no.4 [citado 25 de octubre de 2010], p.323-324. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342005000400012&lng=es&nrm=iso
  • En el primer capítulo de la segunda temporada de la serie CSI: Crime Scene Investigation, Gil Grissom sugiere aplicar esmalte de uñas sobre las picaduras para dificultar la respiración del parásito a través de la piel.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q133413
  • Commonscat Multimedia: Tunga penetrans / Q133413
  • Wikispecies Especies: Tunga penetrans

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • CONABIO: 161424ARTROB501212
  • EOL: 704514
  • GBIF: 5051118
  • iNaturalist: 308601
  • OBIS: 1491254
  • NCBI: 214035
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C0323216
  • Wd Datos: Q133413
  • Commonscat Multimedia: Tunga penetrans / Q133413
  • Wikispecies Especies: Tunga penetrans