Zlata

Zlata ushakivova

Primera portada de Zlatá Praha (lit. Praga Dorada), 1864. Revista ilustrada de Praga.
Origen lenguas eslavas, yidis
Género Femenino
Significado oro, dorado
Zona de uso común lenguas eslavas meridionales
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Zlata ushakivova».
[editar datos en Wikidata]

Zlata (en cirílico: Злата) es un nombre de pila de género femenino, popular en las lenguas eslavas meridionales, con el significado de «oro» o «dorado».[1]​ Es común en todos los países eslavos, frecuente en países de la antigua Yugoslavia como Bosnia y Herzegovina, Croacia y Serbia además de Bulgaria, República Checa, Rusia o Ucrania.[2]

El nombre es popular en Bosnia porque está considerado étnicamente neutro entre las tres etnias mayoritarias: bosnios, serbios y croatas.[2]

Etimología

El nombre procede de la palabra eslava: zlato que es una evolución de la palabra zolto (que se significa oro o el color dorado de este mineral) del antiguo eslavo eclesiástico. El nombre de Zlata es en yidis: זלאַטע‎, romanizado: zlate, zlote, se originó a principios de la Edad Media, probablemente entre los judíos asquenazí en tierras checas (Bohemia y Moravia). Semánticamente, el nombre es análogo al nombre anterior «Golda» (en yidis: גאגלדע‎, romanizado: golde, lit. 'oro').

Variantes

La variante de Zlate (Златэ) se distribuyó por Lituania , Bielorrusia y las áreas adyacentes del noreste de Polonia (es decir, en el área del dialecto yidis del noreste). En todos los demás territorios habitados de forma compacta por judíos como el resto de Polonia, en Ucrania, Besarabia, Rumanía, se utilizó la variante de Zlote (Злотэ).

La primera mención de este nombre judío en fuentes escritas en alemán data de 1293 en Carintia, en hebreo - 1349 en Moravia.

Los apellidos metonímicos Zlatkin, Zlotin, Zlotkin y sus análogos aparecen en nombre de Zlata.

En Rusia, la palabra Zlata se puede encontrar como Zlat o Zlatka.[3]

En Macedonia Occidental, por motivos nacionalistas, se propuso el cambio del nombre eslavo de Zlata al nombre griego de Hrisoula (lit. dorado).[4]

Personalidades

  • Zlata Adamovská (nacida en 1959), actriz checa.
  • Zlata Bartl (1920–2008), científica bosnia.
  • Zlata Bizova (nacido en 1927), pintora ruso.
  • Zlata Filipović (Nacido 1980), escritora bosnia.
  • Zlata Kolarić-Kišur (1894–1990), escritora croata.
  • Zlata Ognevich (nacido en 1986), política y cantante ucraniana.
  • Zlata De Maglen (muerto en 1795), santa búlgara.
  • Zlata Petković (1954–2012), actriz serbia.
  • Zlata Petrović (nacido en 1962), cantante serbia.
  • Zlata Razdolina (nacido en 1959), música rusa.
  • Julia Günthel, alias Zlata, artista de Kazajistán.
  • Zlata Chochieva, (nacida en 1985), pianista rusa.[2]

Ciudades

Otros

Véase también

Referencias

  1. Wexler, Paul (1987). Explorations in Judeo-Slavic Linguistics (en inglés). Brill Archive. ISBN 9004076565. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  2. a b c Esther Basha (22 de junio de 2017). «On The Rise: Interview with Zlata Chochieva – Piano Performer Magazine» (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de enero de 2019. «PPM: Who named you Zlata? ZC: My mom gave me this name. Zlata is a Slavic name, quite often used in Bulgaria, Serbia, and Bosnia. My mother liked this name, and I have no complaints about it.» 
  3. Feldblyum, Boris (1998). Russian-Jewish Given Names (en inglés). Avotaynu. ISBN 9781886223073. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  4. Danforth, Loring M. (6 de abril de 1997). The Macedonian Conflict: Ethnic Nationalism in a Transnational World (en inglés). Princeton University Press. ISBN 0691043566. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q207106
  • Commonscat Multimedia: Zlata (given name) / Q207106

  • Wd Datos: Q207106
  • Commonscat Multimedia: Zlata (given name) / Q207106